La Región Central con Seguridad Hídrica para la sostenibilidad del territorio, promoviendo el equilibrio entre desarrollo y conservación. A través de políticas integrales, buscamos fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y preservar nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.

La Región Central promueve la salvaguarda al acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua, generando las acciones de conectividad y mantenimiento de la EER, disminuyendo los riesgos hidroclimáticos y aumentando la resiliencia en las comunidades, sectores y territorio, a través de acciones de adaptación al cambio climático.

Promover la seguridad hídrica en la Región Central mediante el acceso a agua limpia y disponible, la resiliencia regional y la conectividad de los corredores biológicos.

  • Agua Limpia y Disponible
  • Resiliencia Regional
  • Conectividad de Corredores Biológicos

Explora los tableros de biodiversidad

NÚMERO DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS POR MUNICIPIO

Número de especies de aves registradas por Municipio

Número de Especies de Herpetos registradas por Municipio

Número de especies de herpetos registradas por municipio

Número de Especies de Mamíferos registradas por Municipio

Número de especies de mamíferos registradas por municipio

Número de Especies de Peces registradas por Municipio

Número de especies de peces registradas por municipio

Número de Plantas registradas por Municipio

Número de especies de plantas registradas por municipio

Numero de Especies de Aves registradas por Subzona Hidrográfica

Numero de especies de aves registradas por subzona hidrográfica

Número de Especies de Herpetos registradas por Subzona Hidrográfica

Número de especies de herpetos registradas por subzona hidrográfica

Número de especies de Mamíferos registradas por Subzona Hidrográfica

Número de especies de mamíferos registradas por subzona hidrográfica

Número de Especies de Peces registradas por Subzona Hidrográfica

Número de especies de peces registradas por subzona hidrográfica

Número de Especies de Plantas registradas por Subzona Hidrográfica

Número de especies de plantas registradas por subzona hidrográfica

Páramos Delimitados en Áreas Protegidas
Humedales MADS V2 2020 versus Areas Protegidas
Bosque Seco cruzado con Áreas Protegidas
Mapa de Ecosistemas de la Región Central

Explora los tableros de gestión del riesgo de desastres y cambio climático

Mapa de Amenaza por movimientos en masa

Mapa de Amenaza por movimientos en masa

Número de Especies de Plantas registradas por Subzona Hidrográfica

Mapa de Amenazas hidrometeorologicas

Número de Especies de Plantas registradas por Subzona Hidrográfica

Mapa base de inundación 1:100.000

Número de Especies de Plantas registradas por Subzona Hidrográfica

Municipios susceptibles al desabastecimiento en temporada seca y temporada de lluvia

Plan de Seguridad Hídrica

Es una iniciativa clave para garantizar el acceso sostenible al agua en la Región Central. Este plan abarca diagnósticos exhaustivos, escenarios futuros y medidas estratégicas para asegurar la disponibilidad y calidad del agua.

Documentos Sustentabilidad Ecosistémica y Manejo de Riesgos

Accede a los documentos completos, incluyendo el diagnóstico, escenarios hídricos, medidas estratégicas y el plan de acción 2024–2030. Estos recursos son esenciales para comprender y participar en nuestras iniciativas de sostenibilidad hídrica.

Nuestros proyectos

Mapa de Amenaza por movimientos en masa
Número de Especies de Plantas registradas por Subzona Hidrográfica
Número de Especies de Plantas registradas por Subzona Hidrográfica

Boletín Regional para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Accede al boletín regional  y explora la información que tenemos para tí

Alba Natalia Flórez Zambrano

Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes y especialista en: Administración y Manejo de Áreas Protegidas; Educación Ambiental y Políticas Públicas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial. Experta en formulación de políticas sectoriales, cuenta con más de 14 años de experiencia trabajando en temas rurales, agropecuarios y ambientales, entre otros.

Email: natalia.florez@region centralrape.gov.co

Extensión: 2007

Alba Natalia Flórez Zambrano

Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes y especialista en: Administración y Manejo de Áreas Protegidas; Educación Ambiental y Políticas Públicas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial. Experta en formulación de políticas sectoriales, cuenta con más de 14 años de experiencia trabajando en temas rurales, agropecuarios y ambientales, entre otros.

Email: natalia.florez@region centralrape.gov.co

Extensión: 2007

Idioma