Villavicencio, abril 21 de 2025. Con monitoreo permanente la gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres-DIGERD, hace seguimiento a los municipios afectados por la temporada de más lluvias, con el objetivo de evaluar la situación, coordinar acciones de prevención y respuesta y brindar apoyo a la población damnificada.
Al entregar un balance de las afectaciones reportadas por las lluvias de los últimos días, la directora de la DIGERD-Meta, Luz Nelly Monzón Díaz, señaló que “la comunicación con los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo es permanente, con el propósito de determinar cuántos son los afectados en los municipios y bajo los lineamientos de la Gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, atender inmediatamente a las comunidades perjudicadas”.
Con las intensas lluvias de los últimos días, se ha generado aumento en el caudal de los ríos, provocando afectaciones a viviendas, cultivos y vías de comunicación. Actualmente se mantiene activa la verificación de reportes y el despliegue de acciones conjuntas con los municipios para mitigar los impactos.
“Cada municipio está atendiendo con sus capacidades locales de respuesta, con apoyo de la Defensa Civil y cuerpos de bomberos”, afirmó la funcionaria, quien al mismo tiempo reveló los eventos presentados en las últimas horas en los municipios.
Afectaciones registradas:
Villavicencio:
Desbordamiento del río Guayuriba hacia el caño La Pedregosa: causó afectaciones en la vereda Río Negrito.
Trasvase del río Guayuriba al río Negro: causó afectaciones a comunidades ribereñas.
Alerta preventiva en el río Guatiquía, especialmente en la vereda La Argentina.
En Pompeya bajo, vereda Arrayanes, se realizará inspección de punto crítico en el río Guayuriba, ya que el sector Palmarito acabó de ser intervenido con la maquinaria amarilla de la gobernación del Meta y ya se cerró el trasvase.
Se están evaluando, en coordinación con la Oficina de Gestión de Riesgo de Villavicencio, los puntos críticos para intervenir con horas máquina con la maquinaria de la gobernación del Meta, esta misma semana.
Vista Hermosa:
Creciente súbita del río Güejar – Sector Trocha 30: allí se rescataron 12 personas por vía fluvial; en el sector La 24: se registraron 4 personas atrapadas por la creciente del río Güejar, pero no quisieron salir al momento del rescate por parte de los organismos de socorro.
El Calvario:
Se habilitó la vía por la cabecera municipal del Centro Poblado San Francisco, para comunicar el municipio de Quetame.
Persisten puntos críticos como San Bernardo (sector Vicente Amaya), San Cristóbal y La Rochela.
Eventos de remoción en masa: Incomunicados por el sector Monterredondo, veredas San Bernardo, San Cristóbal – La Rochela.
Se moviliza un bulldozer de la gobernación del Meta desde el municipio de El Calvario hacia puntos de intervención en la vereda El Carmen, sectores Jericó y Quebrada La Pailita.
El Castillo
Trasvase del río Ariari hacia río Caño Claro y otros drenajes desbordados: veredas afectadas: San Antonio, El Cable, El Reposo, Juan Bosco, Playa Rica y Caño Tigre.
Acacías
Daño en estructura del puente que comunica el casco urbano con las veredas San Nicolás, Esmeralda y Chichimene, producto de la creciente súbita del río Acacías; dos eventos de remoción en masa dejando incomunicadas las Veredas San Pablo y Vista Hermosa.
Puerto López
Desbordamiento del río Guayuriba: afectación por desbordamiento del río hacia vía de acceso a la vereda Bocas del Guayuriba.
San Juan de Arama
Emergencia superada en la vereda Miraflores por creciente del río Güejar, donde una familia fue rescatada, recibiendo atención brindada por parte de los cuerpos de bomberos de Granada y San Juan de Arama.
Fuentedeoro
Desbordamiento del río Ariari, en la vereda Puerto Poveda.
Guamal
Continúan trabajos en la vereda Pio XII con maquinaria amarilla.
Afectación en el estribo del puente sobre caño Camelias en la vía Nacional Guamal – San Martín.
Se reporta trasvase del río Guamal a caño Camelias, con afectación en las veredas La Paz, El Carmen y La Isla, las cuales reportan pérdidas de carácter agropecuario.
El Dorado
Trasvase del río Ariari hacia río Viejo, dejando a su paso ocho veredas afectadas por daños en la vía de acceso y destrucción del carreteable por afecto de la corriente hídrica.
Granada
Este martes 22 de abril, se prevé traslado de maquinaria a este municipio para intervención en el puente del río Urichare, beneficiando los municipios de Fuentedeoro y Granada.
Municipios sin novedades: Puerto Gaitán, San Juanito, Restrepo, Cumaral, Cabuyaro, Puerto Lleras, Barranca de Upía, entre otros.
De igual manera, los organismos de socorro del departamento, las Juntas de Acción Comunal y las administraciones municipales en coordinación con la DIGERD – Meta, ya se encuentran levantando censos de afectaciones para reportar y llevar atención oportuna.
La gobernación del Meta reitera su compromiso con la protección de la vida y bienes de los habitantes del departamento y continúa articulando esfuerzos con los gobiernos locales y organismos de socorro para responder de manera oportuna y eficaz ante esta temporada de más lluvias.