Hecho Regional

La Región Central con institucionalidad sólida, enfocada a mejorar los indicadores del desarrollo económico, social y ambiental

Objetivo

Generar una institucionalidad sólida que promueva identidad regional, prácticas estables de buen gobierno, y el ordenamiento e integración territorial

Estrategias

  • Construcción de la Identidad Regional
  • Prácticas Estables de Buen Gobierno 
  • Gestión del Ordenamiento y la integración territorial

Programas

  • Reconocimiento y apropiación del territorio regional.
  • Fortalecimiento de capacidades de gestión y de financiación para el desarrollo regional. 
  • Formulación y apropiación compartida de visión y modelo de ocupación territorial regional.

Proyectos

  • Mejoramiento de la gobernanza de la RAP-E y sus asociados: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima y Meta

APUESTAS / LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Formulación del Plan Estratégico

Formular el plan estratégico de la
Región Central con fundamento en el análisis funcional – espacial del territorio, planteando el direccionamiento estratégico, mediante la definición de visión, objetivos, estrategias, programas y proyectos estratégicos regionales de mediano y largo plazo que promuevan el desarrollo sostenible y equilibrado del territorio.

 

Articulación del Ordenamiento Territorial y el Sistema Urbano – Rural Regional

El gran reto:
Ordenamiento territorial regional.
Ante esta circunstancia es importante reconocer que la planificación y el ordenamiento territorial requieren de un abordaje coherente y articulado, como grandes asuntos regionales que deben permitir la promoción equilibrada del desarrollo territorial. Lo anterior se logra planteando alternativas frente a la ubicación de la vivienda, el empleo y los servicios, entre otros temas de impacto, así como generando polos de desarrollo descentralizados en el territorio regional, con el impulso del sistema de ciudades.

Construir una estrategia regional de ordenamiento territorial.
Como alternativa frente a las limitaciones territoriales de herramientas de planificación apropiadas para alcanzar el desarrollo territorial, se requiere implementar la Estrategia de Ordenamiento Territorial que integre y articule los avances individuales en esta materia, para identificar y proponer acciones regionales en torno a las potencialidades y oportunidades del territorio regional.

Estas acciones se deben identificar a través del análisis de la funcionalidad del sistema de ciudades de la Región, y la consecución, organización y análisis de información cartográfica y temática regional para el planteamiento del modelo de ocupación pertinente del territorio.

Al respecto, de manera concreta se propone establecer articulación interinstitucional de sistemas de información geográficos de al menos 10 instituciones de la Región, y la formulación de un proyecto de articulación de acciones en ordenamiento territorial regional

Formación y fortalecimiento del liderazgo

Crear la Escuela de Gobierno de Integración Regional
Es necesario, igualmente, iniciar un proceso de formación y de reconocimiento de una cultura regional de articulación e integración entre los líderes de los territorios que hacen parte de la Región. De esta manera se pretende incluir a los 316 gobiernos locales y a los gobernantes y asesores de los cuatro departamentos y de Bogotá D.C., de tal forma que se cuente, en el mediano plazo, con una masa crítica formada por 400 líderes regionales completamente convencidos de la necesidad y la manera como se debe promover y materializar la integración regional.

 

Fortalecimiento de la institucionalidad regional. definición de competencias regionales; OCAD regional; propuesta de fortalecimiento fiscal regional; consejo de participación regional; consolidación de bancada regional

Integrar la bancada de la Región Central
Estas acciones se deben identificar a través del análisis de la funcionalidad del sistema de ciudades de la Región, y la consecución, organización y análisis de información cartográfica y temática regional para el planteamiento del modelo de ocupación pertinente del territorio.

Al respecto, de manera concreta se propone establecer articulación interinstitucional de sistemas de información geográficos de al menos 10 instituciones de la Región, y la formulación de un proyecto de articulación de acciones en ordenamiento territorial regional

Gestionar el OCAD Regional
De manera paralela a las acciones anteriores, se debe avanzar en la definición de las fuentes institucionales de recursos para la financiación de los proyectos de desarrollo regional. Se trata de la gestión para la implementación y consolidación del OCAD Región Central, como el instrumento institucional idóneo para la aprobación, viabilización y priorización de proyectos de carácter regional.  En el mediano plazo debe constituirse en el Órgano Colegiado de mayor eficiencia en la aprobación de proyectos y de asignación de recursos regionales.

NORMATIVIDAD

  • Ley 1454 de 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT.

  • Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. > Ley 1530 de 2012 Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías.

  • Ley 1530 de 2012 Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías.

  • Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 617 de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.

  • Ley 715 DE 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

  • Ley 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.
  • Decretos y Acuerdos que reglamentan el Sistema General de Regalías.

Contacto

James Jilbert Lizarazo Barbosa

Responsable eje Gobernanza y Buen Gobierno

Email: james.lizarazo@regioncentralrape.gov.co

Extensión 3006

OFICINA

Cra. 11 N° 82 - 01 Oficina 902
Centro Empresarial Andino
Bogotá, D.C

PBX - Línea Anticorrupción

(601) 4434170 

Atención: Lunes a Viernes,

8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Ventanilla Única*: contactenos@regioncentralrape.gov.co

*( Notificaciones Judiciales )

English
Redimensionar imagen
Contraste