Control ciudadano

Todos los ciudadanos de la región y del país, tienen derecho a verificar que la Región Administrativa de Planeación Especial, RAPE Región Central, cumpla su finalidad social y aplique de manera transparente y eficiente los recursos públicos. Así mismo, tienen derecho a verificar que los proyectos que desarrolle, tengan en cuenta el interés de los socios, usuarios y partes interesadas, y derecho a ejercer acciones para lograr que los directivos de la entidad reconozcan los derechos ciudadanos o cumplan las obligaciones que legalmente les corresponde. Este derecho y deber es lo que la RAPE reconoce como control ciudadano.

Contáctenos: https://regioncentralrape.gov.co/contactenos/


Procuraduría General de la Nación (Control Disciplinario)

En su artículo 277, la Constitución Política de Colombia de 1991, estableció la naturaleza jurídica del Ministerio Público, como un órgano de control, autónomo e independiente, que funciona bajo la dirección suprema del Procurador General de la Nación.  El control encomendado al Ministerio Público está orientado a la defensa de los intereses del Estado y de la sociedad. Es así como ejerce el control disciplinario del servidor público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público.

Contacto: http://www.procuraduria.gov.co/portal/solicitudes_denuncias.page

 

Contaduría General de la Nación (Control Contable)

El Artículo 354 de la Constitución Política de Colombia, señala que le corresponde al Contador General las funciones de unificar centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las normas contables que deben regir en el país, conforme a la Ley. La Contaduría general es una entidad del sector público creada para determinar las políticas, principios y normas sobre la contabilidad que deben regir en el país para todo el sector público.

Contacto: mailto:contactenos@contaduria.gov.co

Departamento Administrativo de la Función Pública (Control Función Pública)

El Decreto 188 del 26 de enero de 2004, que consolida la actual estructura administrativa del Departamento Administrativo de la Función Pública, le establece responsabilidades relacionadas principalmente con: formular y promover las políticas e instrumentos en empleo público, organización administrativa, control Interno y racionalización de trámites; coordinar la integralidad del Sistema de Empleo Público, dimensionándolo y articulándolo, como política de Estado; y democratizar la Administración Pública y el Sistema de Desarrollo Administrativo.

Contacto: https://www.funcionpublica.gov.co/servicio-al-ciudadano


Comisión Nacional del Servicio Civil (Control Carrera Administrativa)

Según el artículo 130 de la Constitución Política Colombiana, la Comisión Nacional del Servicio Civil, es “responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter especial”. La Comisión se propone posicionar el mérito y la igualdad en el ingreso y desarrollo del empleo público; vela por la correcta aplicación de los instrumentos normativos y técnicos que posibiliten el adecuado funcionamiento del sistema de carrera; y genera información oportuna y actualizada, para una gestión eficiente del sistema de carrera administrativa.

Contacto: http://gestion.cnsc.gov.co/cpqr/


Archivo General de la Nación (Control Documental y Archivo)

De acuerdo con la Ley 594 de 2000 y el Decreto 106 de 2015, el Archivo General de la Nación, vigila el cumplimiento de la normativa relaciona con la función archivística. El Archivo General de la Nación -AGN, es una entidad, del orden nacional, adscrita al Ministerio de Cultura, encargada de la organización y dirección del Sistema Nacional de Archivos -SNA, de regir la política archivística en nuestro País y de custodiar, resguardar y proteger el patrimonio documental que conserva.

Contacto: http://www.archivogeneral.gov.co/servicio-al-ciudadano

Contraloría (Control Fiscal)

La Región Administrativa de Planeación Especial, RAPE Región Central, dada la composición de sus fuentes de financiación actualmente se considera sujeto de control de la Contraloría General de la República, según lo establecido en:

 

Control Interno de Gestión

La función principal del proceso de Control Interno de la Región Administrativa de Planeación Especial, RAPE Región Central, es efectuar la implementación, ejecución, evaluación y seguimiento de los componentes de control interno y en la adopción de mecanismos de autocontrol, autorregulación institucional, valoración del riesgo y mejoramiento continuo, asesorando a la Dirección Ejecutiva, para el cumplimiento y logro de la misión y objetivos de la entidad, de conformidad con las normas legales vigentes. Permanentemente se elaboran informes y seguimientos específicos para verificar el cumplimiento de requisitos legales vigentes. Estos informes se encuentran disponibles en el link:

https://regioncentralrape.gov.co/informes-control-interno/


Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes

En atención de la normatividad vigente, en especial el Artículo 76 de la Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”, la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE- Región Central) ha dispuesto de diferentes canales de comunicación, tales como tales como chat, página web (contáctenos), vía telefónica o buzón físico, para dar trámite a las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes de información, consultas, sugerencias, felicitaciones y denuncias por presuntos actos corrupción que se susciten.

English
Redimensionar imagen
Contraste