• Una iniciativa impulsada por la empresa 360 Colombia y la RAP-E Región Central que buscó más que pedalear: conectar ciudadanos con su historia, con sus rutas y reconocer la ciudad desde una visión más auténtica.

Bogotá D. C., 07 de junio de 2025 — Profesionales de la RAP-E Región Central recorrieron sobre dos ruedas las calles capitalinas con motivo de demostrar que la bicicleta es el medio predilecto para el turismo de aventura y naturaleza y, la movilidad sostenible. En compañía del operador turístico 360 Colombia, salieron desde la ciclorruta de la Zona Financiera de Bogotá, con destino al Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar.

La travesía arrancó a las 3:40 p. m., rumbo al Parque Lourdes, recorriendo la Calle 63 evidenciando cómo esta ciudad ha pasado de ser un “pueblo grande” a una metrópoli vibrante donde la bicicleta ha sido aliada silenciosa de vecinos, comerciantes y soñadores. En el Parque de los Hippies, el ambiente se impregnó de música y arte. Este punto neurálgico de la contracultura urbana recordó por qué la bici sigue siendo el vehículo favorito de quienes buscan una ciudad más humana. Cada pedalazo era una forma en que los ciclistas podían decir: “Esta es Bogotá mi ciudad, mi casa”.

A lo largo del recorrido se manifestaron atractivos como el Parque Nacional, ese pulmón verde que respira junto a la ciudad. Allí, los ciclistas reflexionaron sobre el papel que ha jugado la bicicleta en acercar a las personas con su entorno.

“La bicicleta es mucho más que un medio de transporte: es un símbolo de nuestra identidad cultural. En este recorrido celebramos dos pilares fundamentales del desarrollo sostenible: la bicicleta y la agricultura. Ambos reflejan la esencia de quienes habitamos el corazón del país: somos resilientes, trabajadores y estamos profundamente comprometidos con la construcción de un futuro mejor”, expresó Cristina Gómez Melo, directora Técnica (E) de la RAP-E.

La emoción subió de tono cuando el grupo descendió al famoso Septimazo. Como cada viernes, la carrera Séptima se transformó en un festival de vida callejera: estatuas humanas, música en vivo, risas y cámaras que capturaban ese momento donde la bicicleta se mezcló con la cultura bogotana.

La jornada concluyó en la histórica Plaza de Bolívar. Allí, los participantes compartieron sus impresiones mientras visitaban los stands de más de 300 productores del centro del país, quienes ofertaron sus alimentos frescos y procesados en el marco del Gran Mercado Campesino, reafirmando así que la bici no es solo un actor de transporte, sino una manera de conectar con las personas.

“Este recorrido es una forma de reivindicar el papel protagónico que tiene la bicicleta en nuestra región. Es importante que el turista local conozca su ciudad, que se dé a la tarea de conocer la historia, los barrios que normalmente no visita. Quiero resaltar la labor de los operadores turísticos, pues Colombia es un destino de gran auge para el turismo de aventura y por eso, invito a los ciudadanos a participar de estos espacios y apoyar el comercio local. Desde 360 Colombia queremos que más ciudadanos se apropien de este tipo de espacios, porque la bicicleta nos permite ver la ciudad con otros ojos unos más cercanos y humanos”, afirmó Rafael Daza, operador turístico de 360 Colombia.

Con estos espacios de integración la Entidad reafirma su compromiso por promocionar la Región Central como un destino predilecto para la aventura y la conexión con la naturaleza. Si desea conocer más sobre las iniciativas de la RAP-E en materia de BiciTurismo, lo invitamos a visitar el portal: www.biciregion.regioncentralrape.gov.co.

Además, para vivir una experiencia única y recorrer la ciudad sobre dos ruedas, puede contactarse con el operador turístico 360 Colombia, a través de: https://360colombiarb.wixsite.com/360colombia, un aliado estratégico en la promoción del turismo responsable y activo en el centro del país.

Idioma