- La Vuelta Bogotá Non Stop 2025, más que una competencia es una experiencia de inmersión por los encantos naturales y la riqueza cultural del Circuito BiciBogotá Región.
- Se espera la participación de deportistas aficionados, semiprofesionales y profesionales entre 18 y 65 años de todo el territorio nacional.
Bogotá, D.C., 9 de junio de 2025. La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central invita a los amantes del ciclismo a participar en la Vuelta Bogotá Non Stop 2025, la única carrera de ultradistancia de mountain bike MTB y gravel que se desarrolla en la Región Central.
La competencia es considerada como la prueba de ciclismo de montaña más exigente del país, donde se pone a prueba la habilidad técnica y la capacidad física de cada uno de los ciclistas a lo largo de 300 kilómetros del Circuito BiciBogotá Región. Esta travesía que se desarrolla, día y noche, se consolida como uno de los eventos deportivos y de aventura más esperados del año.
El gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano, celebró una vez más, la puesta en marcha de esta exigente prueba de aventura que recorre 42 atractivos turísticos de Bogotá y Cundinamarca.
“El 14 y 15 de junio, los amantes del ciclismo de montaña vivirán una de las pruebas más desafiantes del país, la Vuelta Bogotá Non Stop, un exigente recorrido por el circuito BiciBogotá Región. Los participantes van a tener la oportunidad de disfrutar de la belleza natural, de la vida campesina y, además, van a contribuir con desarrollo económico de nuestra región”, expresó Agudelo Sedano.
La Vuelta Bogotá Non Stop es organizada por Monte Adentro Cycling Adventures y cuenta con el apoyo de la RAP-E. En esta oportunidad, partirá desde el municipio de Choachí en Cundinamarca, y recorrerá siete (7) de los ocho (8) segmentos del circuito: Cañón del río Blanco, Florecer de la sabana, Montañas legendarias, Rocas del origen, Del campo a la ciudad, Sendero del frailejón y Camino del cóndor. “Con esta prueba, la RAP-E Región Central le apuesta al turismo en dos ruedas para seguir construyendo región”, agregó el Gerente.
La Vuelta también apoya una causa social, y en esta oportunidad, pedalea por la educación de los niños de la Escuela Rural de Choachí. En alianza con United Way Colombia, cada participante podrá donar un kit escolar para los estudiantes de esta institución educativa: “Con cada pedalazo, no solo desafiamos nuestros propios límites, sino que también construimos un camino hacia un futuro con más oportunidades para la niñez”, expresó Yesid Bautista, líder de Monte Adentro Cycling Adventures.
Los ciclistas podrán competir de manera individual, en parejas o en equipos de hasta cuatro participantes en la modalidad de relevos, con un límite de 34 horas para cruzar la meta. “Queremos consolidar la Vuelta Bogotá Non Stop como la prueba de ultraciclismo más importante de la Región Central de Colombia, un desafío donde la pasión por la bicicleta se combina con la aventura y la solidaridad”, resaltó Bautista.
Los ciclistas interesados en participar de esta exigente prueba podrán inscribirse a través de la página web: https://vueltabogotanonstop.com/inscripciones/
Circuito BiciBogotá Región
Este es el primer recorrido perimetral en Latinoamérica alrededor de una ciudad capital, tiene una ruta de 300 kilómetros, más de 40 atractivos turísticos, espacios urbanos, vistas panorámicas de paisajes, ríos, cascadas, gastronomía, cultura y, en general, lugares con una magia y un encanto inimaginables.
BiciBogotá Región, promueve el turismo en la región en torno a la bicicleta de montaña, gracias a la infraestructura vial y el potencial geográfico con el que cuenta Bogotá y Cundinamarca. Conoce más en: https://regioncentralrape.gov.co/bicibogota-region/