• Las entidades buscan impulsar el crecimiento económico del departamento a través de apuestas compartidas en competitividad, proyección internacional y abastecimiento agroalimentario.

Bogotá, D. C., 3 de julio de 2025. En un ejercicio de articulación institucional orientado al desarrollo regional, la directora (e) de Planificación, Gestión y Ejecución de Proyectos de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, Cristina Gómez Melo, junto al equipo técnico de la entidad, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico de la Gobernación del Meta, Mariluz Bernal Vargas.

Durante el encuentro, las entidades coincidieron en la necesidad de consolidar alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento económico del departamento del Meta y fortalezcan su integración con la Región Central.

“Desde la RAP-E expusimos las principales apuestas, planes y proyectos que venimos desarrollando a través de nuestros ejes estratégicos, en especial los de Competitividad y Proyección Internacional, y Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural. A través de estos, le apostamos al crecimiento regional y al cumplimiento de las metas trazadas tanto por nuestra entidad como por el departamento del Meta, con quien seguimos construyendo sinergias para el desarrollo integral de nuestros territorios”, aseguró Cristina Gómez Melo.

Por su parte, Mariluz Bernal Vargas destacó los tres ejes estratégicos abordados en la reunión: “en primer lugar, se planteó la importancia de la participación del departamento en escenarios internacionales como una oportunidad para visibilizar su potencial productivo. En segundo lugar, dialogamos sobre la necesidad de construir y aplicar una ruta metodológica para fortalecer el índice de competitividad del departamento, a partir del análisis de capacidades locales y sectores clave. Finalmente, se exploró la posibilidad de adoptar el sistema de información SUMERCÉ, una herramienta desarrollada por la RAP-E para promover las compras públicas locales y dinamizar la economía regional”.

Esta reunión marcó un nuevo paso hacia la consolidación de estrategias conjuntas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida en el Meta y los demás territorios que hacen parte de la Región Central, mediante la promoción de economías locales, la proyección internacional y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

Idioma