- El memorando busca fortalecer la articulación técnica e institucional entre los territorios de la Región Central para enfrentar los riesgos asociados al cambio climático y otras amenazas naturales.
Bogotá, D. C., 29 de mayo de 2025. En un paso clave hacia la protección de los territorios y sus comunidades, la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de articular esfuerzos, capacidades y conocimientos en favor del desarrollo regional y la gestión integral del riesgo de desastres.
Este acuerdo interinstitucional permitirá la planificación conjunta de proyectos regionales, la asistencia técnica a entes territoriales, la creación de un sistema de alertas tempranas regional, la promoción de herramientas para el conocimiento del riesgo y la organización de espacios de capacitación, entre otros objetivos estratégicos.
“Este memorando de entendimiento es la formalización de un trabajo que venimos haciendo con la UNGRD. Desde una escala regional, buscamos fortalecer el manejo de los diferentes riesgos que enfrentamos por el cambio climático. Queremos avanzar hacia un sistema regional que articule a Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, con el conocimiento de las comunidades y la capacidad técnica de las instituciones”, afirmó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E Región Central.
Por su parte, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, destacó: “La firma de este memorando representa un paso concreto hacia una cooperación armónica y efectiva entre entidades del Estado. Vamos a fortalecer los sistemas de alertas tempranas comunitarias, intercambiar conocimiento y articular capacidades. Este es un avance significativo para la Región Central”.
El memorando establece líneas de acción concretas que incluyen la asistencia técnica a los territorios para implementar procesos de gestión del riesgo; el diseño de herramientas que fortalezcan tanto el conocimiento como la implementación de dichos procesos; la estructuración y gestión de proyectos regionales enfocados en la reducción del riesgo y el manejo de desastres; la promoción de mecanismos de protección financiera y el fortalecimiento de los instrumentos de planeación territorial; así como la organización de foros, talleres y encuentros sobre gestión del riesgo de desastres a escala nacional e internacional.
Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas entidades con la prevención, preparación y resiliencia de la Región Central ante los efectos del cambio climático y otras amenazas, construyendo así un territorio más seguro y sostenible para sus comunidades.