-
20 productores de la Región Central se dieron cita con más de 50 compradores del sector Horeca (Hoteles, restaurantes y cafeterías), entidades públicas y empresas transformadoras, en un espacio que fortaleció la economía rural y la comercialización directa.
Bogotá, D. C., 5 de junio de 2025. En el marco de la celebración del Día del Campesino, se llevó a cabo una rueda de negocios especialmente dirigida a organizaciones de pequeños productores de la Región Central y Mipymes transformadoras de alimentos. El evento contó con la participación de empresas como Colombina SA, Cotelco, Eprofruver, TeresFood Conpany, LatinFood, la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, Dulce Jesús Mio, entre otras. Como resultado de este ejercicio se registraron potenciales negociaciones por más de $1.600 millones de pesos mensuales.
Esta iniciativa liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá se enmarca en los esfuerzos por avanzar en la seguridad alimentaria y el abastecimiento sostenible en la capital y la región. Desde la RAP-E, se destaca la importancia de estos espacios para mejorar la eficiencia en las cadenas de suministro de alimentos, reducir la intermediación y aumentar la rentabilidad para los productores campesinos.
“La RAP-E tiene formulado el Plan de Abastecimiento Alimentario. Un elemento clave dentro de este plan es el fortalecimiento de las cadenas productivas, de tal manera que sean más eficientes. En ellas siempre ha participado la economía campesina como proveedor y productor, pero la cadena es muy inequitativa con ellos. Por eso, acercar la oferta y la demanda, como lo viene haciendo la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá en el contexto de sus planes de seguridad alimentaria, es muy importante. Se trata de acercar ofertantes directos de organizaciones campesinas con compradores, tanto públicos como del sector privado, incluyendo hotelería, restaurantes y cafeterías, para mejorar esa eficiencia”, aseguró Arturo Ospina De La Roche, asesor del eje de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural de la RAP-E.
Para los productores, este tipo de espacios representa una oportunidad para establecer relaciones comerciales sostenibles y encontrar canales directos de venta. Así lo expresó Ana Cecilia Buitrago, representante legal de Agro Brisas Sociedad Agraria de Transformación, del municipio de Tuta, Boyacá.
“La rueda de negocios es un punto de encuentro entre comprador y vendedor. A veces, lo más difícil como agricultor es encontrar a quién venderle directamente. Colombia y la Región Central están bendecidas con una gran diversidad de productos: papa, arveja, hortalizas, trigo, cebada y frutas, entre otros. Ha sido un trabajo extenso porque lo difícil es darnos a conocer, pero estos espacios nos permiten justamente eso: conectar la cosecha con un cliente. Es una gran oportunidad para lograr vender”, expresó Buitrago.
Entre los asistentes también estuvieron empresas como Colombina, compañía global de alimentos, interesados en productos como frutas frescas, congeladas, en pulpa, deshidratadas y especias. Uno de los insumos con mayor potencial fue la fresa, materia prima esencial en varios de sus productos como mermeladas y postres.
Uno de los compradores participantes fue Juan Pablo Peña, gerente comercial de Disfruver de la Carreta, mayorista de frutas y operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE), quien destacó el valor del encuentro: “Ha sido muy chévere. Encontramos gente muy bonita, con unos emprendimientos e ideas espectaculares. Hemos conocido diferentes asociaciones y, además, un proyecto de financiación para quienes comercializamos productos para entidades públicas. Vinimos en busca de ciertos productos y ya conseguimos varias muestras y contactos. Esperamos concretar buenos acuerdos comerciales”.
De esta manera, La RAP-E reitera su compromiso con el desarrollo rural y la promoción de espacios que faciliten el acceso de los productores de la Región Central a mercados justos, sostenibles y competitivos.