BOGOTÁ

CLAUDIA NAYIBE LÓPEZ HERNÁNDEZ

La alcaldesa electa de Bogotá obtuvo 1’108.000 votos, logrando así la mayor votación en la historia de la ciudad, por la coalición conformada por los partidos Alianza Verde, Polo Democrático y el movimiento Activista.

Estudió Gobierno y Finanzas, Administración Pública y Ciencia Política en la Universidad Externado de Colombia.  Además, tiene una Maestría en Administración Pública y Política Urbana en Columbia University y es Doctora en Ciencia Política de la Northwestern University de los Estados Unidos.

Muy joven se vinculó al movimiento estudiantil de la séptima papeleta, que derivó en la Constitución de 1991. Dirigió el departamento de Acción Comunal en Bogotá, fue Alcaldesa de la localidad de Santa Fe, asesora del Ministerio de Vivienda y consultora del PNUD.

Fue Senadora por el Partido Alianza Verde durante el periodo 2014-2018. Desde allí promovió importantes leyes como la ‘Ley Probici’, la prima para empleadas domésticas, garantía de recursos para la política de Estado de primera infancia “De Cero a Siempre” y grado sin libreta militar. Asimismo, logró ser reconocida como la mejor senadora a lo largo de estos periodos.

En el año 2017 fue candidata del partido Alianza Verde para las elecciones presidenciales y en marzo de 2018 se vinculó como candidata Vicepresidencial de Sergio Fajardo por la Coalición Colombia. En su trayectoria también se ha desempeñado como periodista, investigadora y analista política.

En diciembre de 2019 se casó con la senadora del partido Alianza Verde, Angélica Lozano y sus hobbies son cocinar, caminar por las montañas de Bogotá con su perro Lucky y compartir con sus hermanos.

TERRITORIO

  • Extensión: 1.636 kilómetros cuadrados.
  • 7’150.000 habitantes según los resultados preliminares del censo de 2018.
  • Bogotá está subdividida en 20 localidades: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristobal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz.
  • La capital cuenta con 200 cuerpos de agua, entre quebradas, ríos y canales, hacen parte del sistema de drenaje pluvial (de lluvias) de Bogotá. Cuenta con 5 localidades que son zona de reserva: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal y Usme. En ellas nacen la mayoría de los ríos y quebradas de la ciudad. Es un sistema hídrico que hace parte de la conexión que está entre el mayor páramo productor de agua en el mundo (Chingaza) y el páramo más extenso. (Sumapaz).
    El Sistema de drenaje pluvial de la ciudad está formado por las subcuencas de los ríos Salitre o Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo, además de los sistemas Torca – Guaymaral, Conejera, Jaboque y Tintal. Estos hacen parte de la cuenca media del río Bogotá.
  • Actividad económica: Bogotá suma más de 785.000 empresas registradas en la Cámara de Comercio. El 31,1 por ciento de las compañías se dedican al comercio; el 12,5 por ciento de las actividades económicas se concentra en la industria y el 10,1 por ciento en el rubro científico y técnico.
  • Algunos de sus sitios turísticos más significaticos son: el Santuario de Monserrate, bario La Candelaria, Plaza de Bolivar, La Casa del Florero, Museo del Oro, Museo Botero, Museo Nacional y el Museo de la Esmeralda.

De las empresas registradas, el 0,24 por ciento son grandes empresas (de más de 200 empleados); el 0,53 por ciento, medianas (de entre 51 y 200 empleados según la Ley 905 de agosto de 2004); el 2,3 por ciento, pequeñas (de entre 11 y 50 empleados) y el 96,9 por ciento son microempresas.

 BOYACÁ

RAMIRO BARRAGÁN ADAME

Ramiro Barragán tiene 49 años y nació en Nobsa (Boyacá). Es administrador público de la ESAP, Bogotá, Especialista en Gestión de Entidades Territoriales y en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia.

Realizó los Programas «Desarrollo Comunitario en una Era de Cambio» con el Mashav en Israel, y Altos Estudios en «Gerencia Política y Gobernabilidad», Universidad del Rosario, CAF y Georges Washington University. Está también próximo a graduarse en una Maestría en Responsabilidad Social.

Su hogar está conformado por su esposa, Tatiana Ríos Cruz y su hijo Emilio.

En dos oportunidades ha sido alcalde de su municipio Nobsa, en los períodos (2004-2007) (2012-2015).

Fue elegido como gobernador de Boyacá por el partido Alianza Verde, con un total de 396.293 votos.

Ramiro Barragán es un apasionado por la lectura, el senderismo y le gusta en sus ratos libres compartir con su familia, en especial con su hijo Emilio. Se caracteriza por ser un hombre a quien le gusta impartir la disciplina especialmente cuando se trata de alcanzar las metas y objetivos que se propone, ya sea en su vida personal o en sus labores políticas y de gobierno.

TERRITORIO

• Tiene una extensión de 23.189 kilómetros cuadrados

• Está compuesto por 123 municipios

• Para viajar a Boyacá desde Bogotá se debe salir por la  Autopista Norte, por la Calle séptima o por la Circunvalar,  a 149 kilómetros en doble calzada se encuentra Tunja, la capital de departamento.

• En el  territorio boyacense se conforman cinco cuencas hidrográficas que llevan sus aguas a cinco ríos importantes como son: el Magdalena, el Suárez, el Chicamocha, el Arauca, el Meta y además por las subcuencas de los ríos Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía, Cusiana y Pauto.

• Entre sus principales actividades económicas se encuentran la agricultura, la ganadería, la pesca, los servicios, el comercio, la industria, la artesanía, la extracción de petróleo y la minería, especialmente de esmeraldas. Cultivan verduras, legumbres, papa, maíz, cebada, caña de azúcar, trigo, plátano y frutales.

• Dentro de sus sitios turísticos está el monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas, Centro Histórico de Tunja, Plaza Mayor de Villa de Leyva, Puente de Boyacá, Laguna de Tota, Playa Blanca, Aguas termales de Paipa, Pueblito Boyacense, Iglesia de Monguí,  Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá,  Parque nacional natural El Cocuy  y Museo Paleontológico de Villa de Leyva entre otros.

 CUNDINAMARCA

 C/MARCA

NICOLÁS GARCÍA BUSTOS

Nicolás García nació en Mosquera el 5 de julio de 1982. Es hijo de Miguel García y Teresa Bustos, quien falleció en el año 2012. Sus hermanos son Emilio, Santiago y Juanita y está casado con Angie Natalia Tavera. Es Abogado cundinamarqués con estudios superiores en Derecho Internacional Público en la Universidad Panthéon – Assas de París y especialización en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes.

Pertenece al Partido Social de Unidad Nacional y ganó las pasadas elecciones a la Gobernación de Cundinamarca (2020-2023) con 634.269 con su premisa Cundinamarca, región que progresa. 

A Nicolás García le gusta recorrer los municipios del departamento en compañía de su esposa y su perro Nilo. Es amante de la buena música, deportes al aire libre y su gastronomía favorita es la cundinamarquesa.

TERRITORIO

  • Tiene una extensión de 24.210 kilómetros cuadrados
  • Está compuesto por 116 municipios
  • Para viajar a Cundinamarca desde Bogotá se debe salir por la Autopista Sur, Calle 13, Calle 80, Autopista Norte, por la Calle séptima o por la Circunvalar
  • Sus ríos más importantes de Magdalena, el Bogotá y el Sumapaz.
  • Entre sus principales actividades está la agricultura, la ganadería, la industria manufacturera (textil, metalúrgica y farmacéutica), el comercio, la minería y la construcción, siendo el sector servicios uno de los más importantes.
  • Dentro de sus sitios turísticos está el parque San Rafael, La Chorrera, La laguna de
  • Guatavita, el cerro del Quininí, las momias de San Bernardo, Museo Arqueológico de Pasca, la Catedral de Sal de Zipaquirá, entre otras maravillas naturales.

 

 HUILA

LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ

Luis Enrique Dussán López nació el 20 de octubre de 1966 en el municipio de Campoalegre. Es ingeniero civil de la Universidad de Los Andes, con un MBA en Gestión de Agronegocios de la Universidad Federal de Paraná de Brasil. Está casado con Clara Cecilia Moreno, conocida cariñosamente como Clarita, su apoyo y soporte incondicional.

Contó con el apoyo de los partidos: Liberal, MAIS, Polo Democrático, Colombia Humana UP, AICO y ahora la Alianza Verde, consolidándose así como el aspirante de las mayorías, la unidad regional y la defensa de los intereses del departamento, durante la contienda por la Gobernación, en la que obtuvo 235.953 votos.

Dussán López se ha destacado en los ámbitos nacional y regional por sus logros, capacidad de gestión y liderazgo, fundamentalmente frente a los temas agropecuarios. Le gusta tocar guitarra, tiple y cantar.

 

TERRITORIO

  • Extensión: 18.890 kilómetros cuadrados
  • Está conformado por 37 municipios.
  • La ruta que conduce de Bogotá a la ciudad de Neiva, capital del departamento, tiene un recorrido de 310 kilómetros, alrededor de 5 horas y 15 minutos transportándose en carro.
  • La riqueza hídrica cuenta con el nacimiento del río más importante del país, el Magdalena, también están presentes los ríos: Aipe, Baché, Bordones, Cabrera, Fortalecillas, Guarapas, Íquira, La Plata, Negro de Narváez, Páez, San Francisco, Suaza y Yaguará.
  • Su economía se basa, principalmente, en la producción agrícola y ganadera, explotación de petróleo y comercio. Los productos de la agricultura son café, algodón, arroz de riego, frijol, maíz tecnificado, maíz tradicional, sorgo, cacao, caña panelera, plátano, yuca, iraca y tabaco.

 

 META

JUAN GUILLERMO ZULUAGA CARDONA

Juan Guillermo Zuluaga Cardona nació el 3 de noviembre de 1970 en San José del Guaviare, estudió Administración Pública en la ESAP, es administrador de empresas de la Fundación Universitaria Los Libertadores y especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Pertenece al Partido Liberal Colombiano y alcanzó la votación más alta en la historia de elección de la gobernación del departamento, con más de 152.000 votos, bajo la premisa de ejercer la democracia por contacto, haciendo un ‘Gobierno al servicio de la gente’. 

Está casado con María Angélica Rangel Camacho y es padre de Juan Sebastián, Betty Natalia y Juan Diego. A Zuluaga le gusta montar bicicleta, compartir con los animales y, mucho más, con su perro Trankis. Es amante a la música de Roberto Carlos y le encanta la gastronomía de su tierra.

TERRITORIO

  • Extensión: 85.000 kilómetros cuadrados
  • Se divide en 29 municipios. Sus ríos más importantes son: Meta, Ariari, Guayabero, Guayariba, Manacacías, Metica, Guamal, Humadea, Yacao, Upía y Humea.
  • Principal actividad económica: explotación de hidrocarburos; seguida de la ganadería de extensión y la agricultura con cultivos tecnificados de arroz, cacao, forestales, caña y palma africana, además de cultivos tradicionales de yuca, plátano, cítricos y frutas.
  • Algunos de sus sitios turísticos son: Caño Cristales, el Parque de Las Malocas y el Cañón del Güejar, entre otros.
  • Desde Bogotá hasta Villavicencio, capital del Meta, son 2 horas 52 minutos de distancia (122 kilómetros).

 

 TOLIMA

JOSÉ RICARDO OROZCO VALERO

José Ricardo Orozco Valero nació el 20 de junio de 1968 en el Cañón del Combeima. Es Comunicador Social y Periodista, egresado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Ibagué.

Está casado con Liliana Soler Carvajal y es padre de Maira Alejandra, Andrés Felipe y Daniel Ricardo; todos han apoyado cada uno de sus sueños en un simple acto de reciprocidad.

El pasado 27 de octubre fue elegido gobernador del Tolima, con más de 220 mil votos en todo el departamento. Pertenece al partido Conservador.

Su preocupación por la seguridad, como base para el desarrollo, es una de las bases durante sus cuatro años de gobierno, con proyectos de emprendimiento, desarrollo económico e internacionalización del Tolima, salud humanizada, educación y empleo, entre otras metas trazadas, que desde un comienzo se han convertido en su reto como político y tolimense que sueña con entregarles a sus coterráneos un lugar mejor.

 

TERRITORIO

  • Está ubicado en el centro oeste del país, en la región Andina.
  • Compuesto por 47 municipios y 30 corregimientos.
  • Para llegar a su ciudad capital, Ibagué, es un recorrido de tres horas y 28 minutos desde Bogotá.
  • Economía: está sustentada en las actividades agropecuarias, los servicios y la industria. La agricultura está altamente tecnificada e industrializada, la ganadería, la crianza de porcinos y la pesca fluvial son relevantes.
  • Atractivos turísticos: parques nacionales naturales Los Nevados y Las Hermosas. Municipios de Melgar, Honda y Mariquita.
  • Sistema fluvial: tiene como eje el río Magdalena, que atraviesa el territorio de sur a norte. Otras cuencas importantes son los ríos: Saldaña, Coello, Totare, Gualí, Sabandija, Recio, Lagunillas, Opía, Anchique, Chenche y Atá.

 

OFICINA

Cra. 11 N° 82 - 01 Oficina 902
Centro Empresarial Andino
Bogotá, D.C

PBX - Línea Anticorrupción

(601) 4434170 

Atención: Lunes a Viernes,

8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Ventanilla Única*: contactenos@regioncentralrape.gov.co

*( Notificaciones Judiciales )

English
Redimensionar imagen
Contraste