La participación del Meta en la Vitrina Turística ANATO 2025 concluyó con un balance exitoso, logrando una proyección de negocios superior a 1.000 millones de pesos para los empresarios y operadores turísticos del departamento.

Durante los tres días de la feria de turismo más importante de Colombia y de las más destacadas de América Latina, estos fueron los resultados:

$1.016 millones en oportunidades de negocio para empresarios del Meta.

663 encuentros comerciales con potenciales compradores nacionales e internacionales.

1.720 visitantes al stand «En el país de las aves, el Meta vuela alto».

Anuncio de la Convención Nacional del Alojamiento Turístico del Meta, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril, con el desarrollo de «Agenda Académica» y fortalecimiento sectorial en la ciudad de Villavicencio.

ü36 expositores de la cadena de valor turística del Meta, entre operadores turísticos de los sectores hotelería rural y urbana, gastronomía y avistamiento de aves.

Con estos resultados, el Meta reafirma una vez más su compromiso con la  promoción turística y la atracción de visitantes, consolidándose como un destino  imperdible en América Latina.

“El hecho de ocupar el primer lugar el año anterior en el ‘Global Big Day’ nos dio la oportunidad de mostrar a todos los asistentes de ANATO las maravillosas imágenes que pueden venir a captar los amantes del turismo de naturaleza y aviturismo”, señaló Luis Carlos Londoño Vargas, director del Instituto de Turismo del Meta.

Luego agregó que, «el éxito de la Vitrina Turística ANATO 2025 fue entre muchos logros, promover nuestra cadena de valor ante Colombia y el mundo, generando oportunidades de negocio para los empresarios de la región».

La presencia del Meta, en ANATO 2025, no solo permitió fortalecer alianzas  comerciales, sino también visibilizar los atractivos y ventajas competitivas del  departamento ante compradores nacionales e internacionales.

El balance final refleja el creciente atractivo del departamento como destino turístico y su posicionamiento en el sector. Con estas cifras, la región se proyecta como un punto clave para la inversión en turismo, fortaleciendo su presencia en la industria y abriendo nuevas oportunidades de negocio.