En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la conservación y la conectividad de los páramos. La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) firmó un memorando de entendimiento como parte del primer Comité Directivo de la Comisión Conjunta del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental (CEERCCO). El acuerdo busca fortalecer la conservación y la conectividad de los páramos, bosques andinos, humedales y áreas protegidas, esenciales para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos de la región.
A través de esta alianza interinstitucional, se promoverá la formulación e implementación de planes de manejo ambiental en complejos de páramos prioritarios como Chingaza, el Altiplano Cundiboyacense, Cruz VerdeSumapaz y Rabanal.
Actualmente, Bogotá avanza en la restauración ecológica más ambiciosa de los Cerros Orientales desde 1977, con una inversión de $94.000 millones de pesos para recuperar 1.300 hectáreas. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del CEERCCO y fortalece el compromiso de la ciudad con la seguridad hídrica.
La comisión conjunta del CEERCCO es la instancia interinstitucional que promueve la conservación de páramos, bosques andinos, humedales y áreas protegidas en la región, está conformada por las corporaciones Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio), Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyaca), para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonia), la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) direcciones territoriales Orinoquía y Andes Nororientales.
«Con la firma de un nuevo Memorando de Entendimiento, la Secretaría Distrital de Ambiente fortalece su compromiso con la conservación y conectividad de ecosistemas clave como los páramos, bosques andinos, humedales y áreas protegidas, fundamentales para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos para la Región. Este acuerdo marca un avance clave en la armonización de los instrumentos de planeación ambiental para los ecosistemas de páramo, fundamentales para el abastecimiento de agua de Bogotá. A través de esta alianza, impulsaremos la formulación de planes de manejo ambiental, como el del Parque Nacional Natural Chingaza, y promoveremos la concurrencia de inversiones para su conservación», afirmó Javier Rojas, director de Planeación y Sistemas de Información Ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y delegado ante este Comité.