El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, alcanzó compromisos importantes por parte del  ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, en Bogotá, con el propósito de fortalecer la seguridad en el departamento con la activación de la Fuerza de Despliegue Rápido el próximo 4 de abril, el incremento del pie de fuerza en el Huila con unidades tácticas del Ejército como de Policía, y la recuperación  de la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo de la Policía Nacional de Colombia (UNIPOL).

Con el propósito de fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad de los huilenses, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, sostuvo una importante reunión con el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y el Secretario de Gobierno Departamental, Juan Carlos Casallas. En el encuentro, realizado este martes en Bogotá, se abordó la situación de orden público en el departamento y se acordaron medidas concretas para enfrentar la creciente presencia de grupos armados ilegales en la región.
El Gobernador Villalba Mosquera expuso ante el Ministro el panorama de seguridad que afecta al Huila, resaltando el avance de estructuras criminales en diversas zonas del territorio, principalmente en los municipios con alta presencia de disidencias de las Farc. Se alertó sobre el uso del departamento como corredor estratégico para actividades ilícitas, como el narcotráfico y el tráfico de armas, lo que ha generado un incremento en hechos de violencia, extorsiones y reclutamiento forzado de menores.

En este contexto, el mandatario huilense presentó una solicitud formal de refuerzo de la presencia militar y policial, incluyendo:- Incremento del pie de fuerza en las zonas rurales y municipios más afectados.

– Despliegue de unidades especializadas, como fuerzas de despliegue rápido y pelotones de fuerzas especiales urbanas.
– Fortalecimiento de la inteligencia y contrainteligencia para identificar y desarticular estructuras criminales.
– Implementación de estrategias contra la extorsión y el secuestro, delitos que han impactado gravemente a la comunidad.
– Ubicación estratégica de puestos de control en corredores viales clave del departamento.
– Refuerzo de la vigilancia en la Ruta 45 y otras vías utilizadas para el tráfico de drogas y armas.