Logo Gobernanza

Hecho Regional 

La Región Central con institucionalidad sólida, enfocada a
mejorar los indicadores del desarrollo económico, social y ambiental

Objetivo

  • Generar una institucionalidad sólida que promueva identidad regional, prácticas estables de buen gobierno, y el ordenamiento e integración territorial

Estrategias

  • Construcción de la Identidad Regional
  • Prácticas Estables de Buen Gobierno 
  • Gestión del Ordenamiento y la integración territorial

Programas

  • Reconocimiento y apropiación del territorio regional.
  • Fortalecimiento de capacidades de gestión y de financiación para el desarrollo regional. 
  • Formulación y apropiación compartida de visión y modelo de ocupación territorial regional.

Proyectos

  • Fortalecimiento de la gobernanza multinivel y planeación multiescalar en la Región Central.

APUESTAS / LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Formulación del Plan Estratégico

Formular el plan estratégico de la
Región Central con fundamento en el análisis funcional – espacial del territorio, planteando el direccionamiento estratégico, mediante la definición de visión, objetivos, estrategias, programas y proyectos estratégicos regionales de mediano y largo plazo que promuevan el desarrollo sostenible y equilibrado del territorio.

 

Articulación del Ordenamiento Territorial y el Sistema Urbano – Rural Regional

El gran reto: Modelo de Ocupación Territorial de la Región Central, con enfoque en el abastecimiento de la Región.

El concepto de Ordenamiento Territorial (OT)

 “El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia” (Ley 1454 de 2011).

De acuerdo con FAO[1], y otras fuentes, el ordenamiento territorial puede ser visto como una política pública tendiente a ordenar y a aprovechar el territorio o los territorios, de una manera adecuada, es decir, respondiendo a los diferentes actores e intereses que han construido históricamente tal espacio.

El ordenamiento territorial puede entenderse como una disciplina científica que indaga por el mejor modelo de desarrollo sostenible para los asentamientos humanos que habitan un determinado territorio.

Como un proceso técnico-administrativo, o instrumento de planificación, el ordenamiento territorial permite orientar y regular la vida de los asentamientos humanos de un territorio de una manera amplia e integral, es decir, desde las dimensiones económica, social, cultural y política.

De acuerdo con esta última visión, técnica- administrativa o de planificación, el Estado puede orientar la inversión pública, a fin de lograr el desarrollo sostenible y equitativo de un territorio, es decir, señalar las pautas para la ocupación y aprovechamiento de este por diferentes actores con diversos intereses: asentamientos; actividades productivas, de acuerdo con la vocación del territorio; y protección de los recursos naturales, etc.

El ordenamiento territorial para cada dimensión (económica, social, cultural y política), responde a una conceptualización propia de su campo de acción: así, por ejemplo, una ocupación ordenada del territorio, en relación con las actividades económicas y productivas, implica planificar los usos del suelo de acuerdo con las potencialidades de la tierra y del agua.

Así mismo, podrían darse ejemplos de las otras dimensiones o campos de acción.

A pesar de la diversidad de definiciones de ordenamiento territorial, es posible identificar algunos elementos comunes en todas ellas: búsqueda de un desarrollo equilibrado; transformación estratégica de un territorio; construcción de planes de ordenamiento territorial desde lo local, pasando por lo regional y llegando al nivel nacional, de acuerdo con el ordenamiento político-administrativo del país. También, el carácter integral de una planificación que agrupe territorios o los mire de manera articulada, lo cual conduce a la necesidad de un abordaje interdisciplinario e integrado. En la práctica esto significa un ejercicio de planificación que interrelaciona competencias y poderes de gobierno desde los varios niveles político administrativos. (Fao, op. cit, entre otros).

El ordenamiento territorial y la RAP-E

La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial –LOOT– (Ley 1454 de 2011) promueve el “establecimiento de Regiones de Planeación y Gestión, regiones administrativas y de planificación y la proyección de Regiones Territoriales como marcos de relaciones geográficas, económicas, culturales, y funcionales, a partir de ecosistemas bióticos y biofísicos, de identidades culturales locales, de equipamientos e infraestructuras económicas y productivas y de relaciones entre las formas de vida rural y urbana, en el que se desarrolla la sociedad colombiana y hacia donde debe tender el modelo de Estado Republicano Unitario”.

En tal sentido, la creación de la RAP-E busca planificar esta región de cinco departamentos y un distrito capital, desde una perspectiva económica y social que logre un desarrollo sostenible y equitativo, valga decir también, equilibrado.

El ejercicio de planificación de la RAP-E implica un ordenamiento territorial regional, bastante exigente, pues entran en juego diferentes competencias territoriales que deben ser articuladas en un mismo propósito, como el ya señalado de desarrollo sostenible y equitativo. Pero, además, para la Región Central, sobre todo, la visión del desarrollo es hacia la complementariedad, en aras de mantener la unidad nacional. En este sentido, el Distrito Capital, que tiene los mejores indicadores de desarrollo, es un referente de liderazgo para el resto de entes territoriales, pero en una perspectiva de solidaridad y unidad hacia el propósito común señalado.

Para el caso de la RAP-E, el propósito mayor de lograr un desarrollo sostenible y equitativo se expresaría en los siguientes aspectos (objetivos específicos) estratégicos:

a. Pobreza y equidad: contribuir a revertir los procesos de exclusión y de pobreza, y fortalecer un desarrollo territorial sostenible que se traduzca en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones.

b. Productividad de los asentamientos humanos: (Re) orientar la localización de los asentamientos humanos y la infraestructura productiva (vial, energética y de comunicaciones) y social; articular lo agrario, lo industrial, lo comercial y los servicios (identificando las condiciones de vulnerabilidad en zonas de riesgo), tanto en zonas urbanas como rurales; conectar al territorio con los mercados y los clústeres productivos. A este respecto [2] la seguridad alimentaria, vista desde un enfoque de autonomía alimentaria, podría ser el eje articulador de los demás componentes o dimensiones de la gestión de RAP-E.

c. Medio ambiente y prevención de desastres: velar por la conservación y protección de los recursos naturales (a pesar del desarrollo) y los espacios protegidos; revertir los procesos de conflictos ambientales, el deterioro de los ecosistemas y lograr competitividad territorial.

d. Propiedad y tenencia de la tierra: lograr una distribución predial de tierras no concentrada, que permita el impulso de proyectos sostenibles de desarrollo rural, basados en actividades agropecuarias y agroindustriales, que tengan como prioridad la producción de alimentos y la generación de mayor valor agregado regional.

e. Gobernabilidad y participación ciudadana: impulsar procesos de mayor participación ciudadana, considerando los diversos intereses y visiones que tienen los actores sobre el uso y manejo del territorio. En este sentido, profundizar en la democracia y la descentralización, así como lograr acuerdos sociales en los territorios.

Importancia de la RAP-E

Esta región es considerada como el principal centro económico, financiero y de población del país; representa el 42% del PIB nacional para el año 2020.

Para el año 2018, la frontera agrícola delimitada por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) en los departamentos que conforman la Región Central comprende un total de 9.246.000 hectáreas (ha). De este total, la participación mayoritaria es del departamento del Meta con 46%, seguido de Cundinamarca con 16%, Tolima con 15%, Boyacá con 12% y finalmente Huila con 11%.

Entidades claves para el Ordenamiento Territorial y la gestión de la RAP-E

  • Ministerio del Ambiente: manejo de conflictos ambientales y recuperación de ecosistemas.
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: procesos productivos que comienzan en la definición de unidades prediales adecuadas para promover proyectos sostenibles (desarrollo rural) con énfasis en la producción de alimentos y la obtención de mayor valor agregado (agroindustria, por ejemplo). El Ministerio de Agricultura deberá trabajar en articulación con la Agencia Nacional de Tierras en el actual proceso de reforma agraria planteado en el Plan nacional de Desarrollo.
  • UPRA: para orientar los procesos de planificación rural.
  • IGAC: es clave en la ordenación predial y catastral.
  • Las corporaciones regionales, CAR.
  • Fondo de Desarrollo Regional.

Nota: 1. Este es un documento muy sintético. En uno próximo valdría incorporar, por su relevancia en el actual PND, el tema: Agua y Ordenamiento Territorial (que estoy comenzando a trabajar).

Nota 2: Se señalan las entidades del orden nacional, pero hay que tener en cuenta el equivalente de estas a nivel departamental y local.

Nota 3: Propuesta a Comunicaciones. Interesante que incorporarán, en la página web de RAP-E el perfil de la entidad y el Enlace respectivo.

Elaborado por Luis Hernando Briceño

Dentro de 2. ARTICULACIÓN se tebe incluir también la Estrategia de Paz y Convivencia

Estrategia de Paz y Convivencia

La estrategia de Paz y Convivencia de Región Administrativa de Planeación Especial (RAP-E), tiene como propósito contribuir a la construcción de paz y de la convivencia ciudadana en la Región Central mediante la promoción y el fortalecimiento de la articulación de programas y proyectos de nuestros asociados. A su vez, la estrategia busca promover la articulación con las disposiciones de ley de nivel nacional que orientan la política de paz y convivencia ciudadana como el Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final de Paz, la Política Pública de Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización de 2022 –Decreto 1444 de 2022–, la Ley 2272 de 2022 y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

En este momento, el equipo de estrategia se encuentra en proceso de elaboración de la metodología para la construcción de la estrategia con asociados y organizaciones de la sociedad civil que permita potenciar los procesos de articulación y promover la formación sobre Paz y Convivencia con enfoque regional.

Elaborado por: Diego Alejandro Restrepo y Alejandra Fernández

[1] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO. Plataforma de territorios y paisajes inclusivos y sostenibles.

Consultado en:

https://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/contexto-general/es/

[2] Sería objeto de otro paper pues trasciende el objeto de este documento.

Formación y fortalecimiento del liderazgo

Escuela de formación regional: “Mi Escuela es la Región”

Con la escuela de formación regional, “Mi Escuela es la Región”, la RAP-E busca fortalecer capacidades de servidores públicos, organizaciones sociales, comunitarias, productivas y empresarios de la Región Central, en temáticas pertinentes, para promover conocimiento, apropiación y fortalecimiento de los procesos de asociatividad territorial e integración regional.

“Mi Escuela es la Región”, se gestiona a partir del trabajo de co-creación con aliados regionales que aportan experiencia y material pedagógico e infraestructura tecnológica consolidada, construyendo a partir de la experiencia.

“Mi Escuela es la Región”, en alianza con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal –IDPAC–, ha ofertado cursos virtuales y gratuitos para habitantes de la Región Central, en temas como: trabajo en equipo y nuevos liderazgos, resolución de conflictos, derechos humanos, democracia, construcción de políticas públicas, cuidado y protección animal, formulación de proyectos y gobierno abierto.

En alianza con la Secretaría Distrital del Hábitat, “Mi Escuela es la Región”, ha realizado conversatorios virtuales en vivo con expertos, sobre temas relevantes para los habitantes de la zona, tales como: “Hablemos de Región y Planificación” y “Hablemos de Economía Circular: un Modelo Sostenible para la Región Central”.

A través de “Mi Escuela es la Región”, la RAP-E trabaja permanentemente en el diseño de nuevas herramientas pedagógicas y procesos formativos, como un curso y un diplomado en “Región y Asociatividad Territorial”; así como otros que están por construir a partir del que hacer de su Ejes Temáticos, en torno a los Hechos Regionales. Además, se trabaja en construir y consolidar alianzas institucionales que desde lo formativo sigan fortaleciendo la integración y asociatividad para el desarrollo sostenible de la Región Central.

Proyectó: Alfonso García Manasse- Contratista Coordinador “Mi Escuela es la Región”

Fortalecimiento de la institucionalidad regional. definición de competencias regionales; OCAD regional; propuesta de fortalecimiento fiscal regional; consejo de participación regional; consolidación de bancada regional

Integrar la bancada de la Región Central
Estas acciones se deben identificar a través del análisis de la funcionalidad del sistema de ciudades de la Región, y la consecución, organización y análisis de información cartográfica y temática regional para el planteamiento del modelo de ocupación pertinente del territorio.

Al respecto, de manera concreta se propone establecer articulación interinstitucional de sistemas de información geográficos de al menos 10 instituciones de la Región, y la formulación de un proyecto de articulación de acciones en ordenamiento territorial regional

Gestionar el OCAD Regional
De manera paralela a las acciones anteriores, se debe avanzar en la definición de las fuentes institucionales de recursos para la financiación de los proyectos de desarrollo regional. Se trata de la gestión para la implementación y consolidación del OCAD Región Central, como el instrumento institucional idóneo para la aprobación, viabilización y priorización de proyectos de carácter regional.  En el mediano plazo debe constituirse en el Órgano Colegiado de mayor eficiencia en la aprobación de proyectos y de asignación de recursos regionales.

NORMATIVIDAD

  • Ley 1454 de 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT.

  • Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. > Ley 1530 de 2012 Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías.

  • Ley 1530 de 2012 Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías.

  • Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 617 de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.

  • Ley 715 DE 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

  • Ley 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.
  • Decretos y Acuerdos que reglamentan el Sistema General de Regalías.

PLANES DE DESARROLLO

DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL DE LA REGIÓN CENTRAL

Idioma