Ibagué, 16 de abril de 2025 – Ante el avance del brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, la gobernadora Adriana Matiz dio a conocer este miércoles un balance de las acciones que su Administración ha venido adelantando desde el año pasado para frenar la propagación del virus.
En diálogo con medios nacionales, la mandataria aseguró que la respuesta ha sido articulada, rigurosa y permanente, destacando el trabajo conjunto con EPS, hospitales, alcaldías y la Fuerza Pública.
Según Matiz, el departamento cuenta actualmente con 189 puntos de vacunación activos, ha aplicado más de 100 mil dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla y ha realizado puestos de control vial en los municipios más afectados, con participación de vacunadores, Ejército y Policía Nacional. Además, se ha logrado vacunar al 90% del personal de la fuerza pública que opera en estas zonas.
Desde octubre de 2023, cuando se registraron los primeros casos, el gobierno departamental ha liderado cinco Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo y ha decretado tanto la emergencia pública como la calamidad pública para reforzar las medidas de contención.
Las inversiones superan los $5.565 millones, incluyendo convenios con hospitales, contratación de personal en salud y compra de equipos para la atención primaria.
“Desde enero venimos desarrollando Puestos de Mando Unificado semanales y ahora, durante la Semana Santa, los realizamos todos los días. Hemos activado todas nuestras capacidades institucionales para proteger la vida de los tolimenses”, indicó la gobernadora.
En medio de su intervención, Matiz también envió un mensaje directo al presidente de la República, pidiéndole no politizar la crisis sanitaria:
“El presidente el 26 de marzo manifestó en ese consejo de ministros que tuvo, que el gobierno ya tenía controlado el brote de fiebre, y claro hoy cuando se dan cuenta que no es así, entonces buscan culpables. Y esto no es para jugar, este no es un momento de buscar culpables, aquí lo que tenemos que hacer es articular absolutamente todas las acciones para evitar que se entren a perder vidas”, sostuvo Matiz.
Por último, la mandataria señaló que se han presentado obstáculos por parte de algunas organizaciones religiosas que se oponen a las jornadas de vacunación. En ese sentido, pidió el respaldo de la Dirección de Libertad Religiosa para garantizar el acceso a la inmunización en todo el territorio.
“La defensa de la vida está por encima de cualquier creencia o interés político. Aquí seguimos trabajando, sin descanso, desde cada rincón del Tolima”, concluyó Matiz.