PARTICIPA

​​​​​​Bienvenidos al Menú Participa

¿De qué se trata el Menú Participa?

​​​​​​Aquí encontrará información sobre los espacios, mecanismos y acciones ​que la RAP-E implementa en cumplimiento de la política de participación ciudadana en la gestión pública, con el propósito de fortalecer la vinculación de la ciudadanía, grupos de interés y de valor, en las decisiones y acciones públicas, durante las fases del ciclo de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento), a partir de​​ lo establecido en la Ley 1757 de 2015, la Ley 1712 de 2014, la Ley 489 de 1998, el Decreto 1499 de 2017, la Resolución 1519 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, así como los lineamientos y orientaciones del Departamento Administrativo de la Función Pública.​ ​

¿Cuáles son las secciones que lo integran?

Las secciones que integran el menú Participa son:  i)Participación para el diagnostico de necesidades  e identificación ​de problemas; ii) Planeación y presupuesto participativo; iii) Consulta ciudadana; iv) Colaboración e innovación abierta; iv) Rendición de cuentas; y v) Control social.

Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
Consulta ciudadana
Planeación y presupuesto participativo
Rendición de cuentas
Colaboración e innovación
Control social

Generalidades del menú Participa

Mecanismos y espacios de participación la RAP-E

La RAP-E cuenta con diversos mecanismos y espacios que promueven la participación y la intervención democrática de los ciudadanos en el desarrollo de las funciones de la entidad. Estos mecanismos son: ​

Mesas departamentales y regionales : Este es un espacio para presentar las bases generales y de concertación a la ciudadanía. Se realiza de manera participativa y presencial, a través de mesas departamentales y talleres regionales.
En este espacio los ciudadanos comparten las aspiraciones, iniciativas y necesidades de los territorios.

Visitas a territorio: son realizadas por las distintas dependencias la RAP-E. Tienen como objetivo socializar las políticas públicas y los resultados de monitoreos de estas.
A estas mesas de trabajo asisten representantes de las entidades públicas del orden departamental y municipal, y actores privados.

Documentos en elaboración: son espacios para dar a conocer los proyectos de resolución o decretos emitidos por la Entidad que están en proceso de elaboración, con el fin de que sean de conocimiento público y que puedan ser sujeto de recibir comentarios u observaciones.
Los comentarios se pueden hacer a través de la página web la RAP-E.

​​Instancias externas de participación, gobernanza y delegaciones

​Consulte las instancias externas de Gobernanza la RAP-E, informe ejecut​ivo y ​delegaciones.

Matriz Instancias externas de Go​bernanza la RAP-E.

Informe ejecutivo – Instancias de participación la RAP-E

Consulte el Acto Administrativo base de delegaciones la RAP-E.

 

Estrategia de participación ciudadana

Aquí puede consultar la Estrategia de participación ciudadana​ la RAP-E.

Estrategia anual de rendición de cuentas

Encuentre la Estrategia anual de rendición de cuentas la RAP-E.

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)

Consulte el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)​ la RAP-E.

Publicación de informes de rendición de cuentas generales

La rendición de cuentas es una expresión de control social que comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión la RAP-E.

Este proceso busca la trasparencia de la gestión de la administración pública y lograr la adopción de los principios de buen gobierno, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas en la cotidianidad del servidor público.

Aquí puede consultar los informes de Rendición de Cuentas Generales. ​

Convocatorias​​

Aquí encontrará información relacionada con convocatorias y espacios que ofrece la RAP-E para promover la participación ciudadana. ​

SUCOP
Auditores ciudadanos​​
Datalógo​​​​
Agenda de participación ciudadana

Conozca la agenda de eventos y espacios de participación ciudadana programados por la RAP-E. Agenda​ ​​

Formularios de participación ciudadana

Lo invitamos a conocer los diferentes formularios sy plataformas dispuestos por la RAP-E para la participación ciudadana. ​

Formulario PQRSD
Encuesta de Percepción Ciudadana
Kit de Ordenamiento Territorial
Auditores Ciudadanos​
Canales de interacción para la participación ciudadana

La RAP-E cuenta con diferentes canales de contacto en los que los ciudadanos pueden interactuar activamente con la entidad y dejar sus opiniones sobre nuestros servicios. Los canales son:

Formulario PQRSD: en este espacio puede realizar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias. Lo puede diligenciar en línea en la sección PQRSD.

Encuesta de Percepción Ciudadana: esta encuesta tiene como objetivo identificar las oportunidades de mejora en nuestro relacionamiento con la ciudadanía y grupos de valor. Puede diligenciarla en línea la Encuesta de Percepción Ciudadana.​

Redes sociales: a través de este canal informamos y hacemos pública la gestión la RAP-E. Se usan para poner a disposición de los ciudadanos la información de carácter público, fomentando la retroalimentación y el diálogo permanente.

Nuestras redes sociales son:

​Twitter
Facebook
Instagram​
YouTube​​

​​También puede consultar más canales de atención en nuestra sección Atención y servicios a la ciudadanía. ​

OFICINA

Cra. 11 N° 82 - 01 Oficina 902
Centro Empresarial Andino
Bogotá, D.C

PBX - Línea Anticorrupción

(601) 4434170 

Atención: Lunes a Viernes,

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Ventanilla Única*: 

contactenos@regioncentralrape.gov.co

*( Notificaciones Judiciales )

Idioma