- El plan de capacitaciones se implementará en cuatro acueductos priorizados en la zona rural de los municipios de: San Miguel de Sema (Boyacá); Quetame (Cundinamarca); San Juanito (Meta) y Cajamarca (Tolima).
- El convenio entre la RAP-E y Fundagedescol diseñará una herramienta comunicativa que pueda ser replicada en diversas comunidades de la Región Central permitiendo que sus mensajes puedan ser difundidos de manera independiente.
Bogotá D. C., 27 de enero de 2025. A través de un convenio suscrito entre la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAP-E Región Central y la Fundación para la Gestión y Desarrollo de Colombia (Fundagesdecol), se busca propender por el cuidado y la conservación del recurso hídrico en los territorios del centro del país, con una estrategia replicable para el uso eficiente del agua que a su vez promueva tecnologías apropiadas para la optimización del recurso garantizando que los acueductos comunitarios comprendan el derecho fundamental al agua segura y saludable, así como fomentar el ahorro de agua en las actividades diarias.
La iniciativa contiene un plan de capacitación que aborda con mayor énfasis en cuatro líneas temáticas: la gestión rural comunitaria; la implementación de tecnologías apropiadas para el abastecimiento de agua; el acceso a agua segura y saludable, y el uso eficiente y ahorro del recurso. El enfoque central radica en sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de este servicio ecosistémico como un legado que trasciende generaciones, fomentando un compromiso colectivo para protegerlo y preservarlo.
“Esta alianza estratégica, complementa nuestro accionar junto al Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central y reafirma nuestro compromiso con el cuidado y preservación agua. Buscamos garantizar su disponibilidad en calidad y cantidad suficientes de manera sostenible, no solo para satisfacer las necesidades de las personas, sino también para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Este proyecto nos permite trabajar de la mano con las comunidades para transformar el agua en un legado sostenible para las futuras generaciones» mencionó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E.
El plan de capacitaciones estará dirigido principalmente a familias rurales, líderes comunitarios y organizaciones comunitarias, quienes desempeñan un papel clave en el manejo y consumo del recurso hídrico. Estos sectores, al ser los mayores usuarios del agua en actividades domésticas y productivas, tienen la capacidad de implementar cambios significativos que impacten positivamente sobre el recursos hídrico y los ecosistemas asociados. Paralelamente, se busca involucrar a niños, jóvenes, educadores y comunidad en general, quienes pueden actuar como agentes de conservación promoviendo el uso eficiente y ahorro del agua desde edades tempranas y fomentar buenos hábitos que reduzcan el impacto negativo sobre su entorno.
“Este convenio entre ambas entidades busca aunar esfuerzos para realizar una serie de capacitaciones donde se abordaran los conceptos de: uso racional del agua; tecnologías innovadoras y agua segura para todos. El trabajo comunitario es fundamental para fortalecer estos conceptos y entender por qué se debe preservar este recurso vital” expresó Juan Cárdenas, representante de Fundagesdecol
Líneas estratégicas del plan de capacitación
En la primera línea temática, denominada ‘Gestión Rural Comunitaria’, se realizarán talleres participativos que fortalecerán las capacidades organizativas de las comunidades. A través de dinámicas como juegos de rol, donde los habitantes aprenderán a gestionar sus acueductos, comprenderán sus derechos y deberes, y se capacitarán para enfrentar problemas relacionados con el acceso al agua.
La segunda línea, ‘Tecnologías Apropiadas en Abastecimiento de Agua’, incluirá demostraciones prácticas de herramientas accesibles, como sistemas de captación de agua lluvia, filtros caseros y métodos de riego eficiente. Estas actividades buscarán empoderar a los asistentes con soluciones viables y sostenibles, adaptadas a las condiciones rurales de cada departamento Región Central.
Bajo la línea ‘Agua Segura para Todos’, se desarrollarán charlas educativas enfocadas en la relación entre el agua limpia y la salud, enseñando métodos caseros de purificación. Además, se realizará una actividad comunitaria para crear un Mapa del Agua, identificando las fuentes disponibles y su estado actual, lo que permitirá visualizar áreas de mejora.
Finalmente, la línea ‘Uso Eficiente y Ahorro del Agua’ incluirá una campaña de concientización, esta iniciativa estará acompañada de actividades como competencias comunitarias, donde los hogares participantes medirán su índice de consumo. A través de estas acciones, la RAP-E y Fundagesdecol buscan no solo garantizar un manejo más eficiente del agua en la Región Central, sino también consolidar un modelo replicable que inspire a otras comunidades a tomar medidas activas en la conservación de este recurso vital.