• La RAP-E Región Central culminó en el Meta la socialización de su Visión Turística 2035, una estrategia que busca consolidar a la región como un destino turístico de primer nivel.
  • Con protagonismo local y conservación del patrimonio natural y cultural, la Visión Turística 2035 impulsará el desarrollo del sector en el Meta y la Región Central.

Villavicencio, Meta, 18 de marzo de 2025. Con el objetivo de posicionar a la Región Central como un destino turístico de primer nivel, la RAP-E culminó en la ciudad de Villavicencio la socialización de su Visión Turística 2035, una hoja de ruta que traza el futuro del sector con estrategias sostenibles e innovadoras. Gracias a su exuberante biodiversidad, su riqueza cultural y sus paisajes llaneros, el Meta se proyecta como un punto clave para el turismo de naturaleza, aventura y sostenibilidad, atrayendo la atención de turistas nacionales e internacionales.

«El Meta no solo es el corazón del llano, también es una puerta abierta a la aventura, la naturaleza y la cultura. Por eso, cuando hablamos de turismo sostenible, este debe ser pensado desde la integración. En la RAP-E trabajamos con un modelo que impulsa el desarrollo de cinco departamentos y Bogotá. Esta industria es clave para la economía, la cultura y la sostenibilidad”, afirmó Carlos Rubio, representante de ConTurismo, destacando el papel estratégico del departamento en la transformación del turismo regional.

Actualmente, el Meta atrae a miles de turistas cada año con maravillas como el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, Caño Cristales, el Cañón del río Güejar, el río Ariari y el río Guayabero. Con la Visión Turística 2035, se fortalecerán la infraestructura, la conectividad y la oferta de experiencias, impulsando un modelo de desarrollo equilibrado y de alto impacto.

Además de promover el ecoturismo y el turismo de aventura, la estrategia busca integrar a las comunidades locales, brindando oportunidades de empleo y dinamizando la economía regional. «No solo estamos impulsando el turismo, estamos promoviendo un modelo que respeta la biodiversidad, genera empleo y fortalece la identidad cultural del territorio», destacó Francy Sánchez, operadora turística local.

El Meta, en sinergia con territorios como Cundinamarca, Boyacá, Huila, Tolima y Bogotá, será parte fundamental de esta apuesta por un turismo innovador y sostenible. Con esta hoja de ruta, la Región Central se consolida como un destino imperdible, listo para conquistar al mundo con su belleza inigualable y su variedad de atractivos turísticos que hacen de cada experiencia una aventura única.