- A través del Plan de Seguridad Hídrica (PSH) de la Región Central, la Entidad ha impulsado el fortalecimiento de los acueductos comunitarios rurales. Para ello, en alianza con Fundagedescol se han brindado herramientas, asesoría y asistencia técnica a estas iniciativas comunitarias.
- Las acciones se realizaron con cuatro acueductos piloto, lo que permitirá desarrollar metodologías efectivas para su fortalecimiento y replica en otros territorios.
Bogotá, D. C., 12 de marzo de 2025. Con el objetivo de promover el uso eficiente y ahorro del agua y, fortalecer la gestión de los acueductos comunitarios, la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en asociación con la Fundación para la Gestión y Desarrollo de Colombia (Fundagedescol), llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a los acueductos rurales localizados en los municipios de San Miguel de Sema (Boyacá), Quetame (Cundinamarca), San Juanito (Meta) y Cajamarca (Tolima), en el marco de la implementación del Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central.
Las jornadas de capacitación incluyeron un diagnóstico participativo para identificar las necesidades específicas de cada comunidad frente a sus sistemas de acueductos o abastecimientos de agua, así como de sus organizaciones comunitarias prestadoras, que permita diseñar estrategias ajustadas a su realidad. Durante las sesiones, que sumaron un mínimo de 10 horas en cada territorio, se abordaron temas clave como la gestión comunitaria rural, tecnologías apropiadas para el abastecimiento de agua, acceso al agua potable y estrategias para el uso eficiente y ahorro del recurso hídrico. Además, se implementaron metodologías pedagógicas, combinando actividades teóricas y prácticas para reforzar los conocimientos adquiridos.
Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E Región Central, resaltó la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad hídrica en la región: «Una de las estrategias que las comunidades han desarrollado para solucionar el problema de abastecimiento de agua son los acueductos comunitarios, asociaciones entre vecinos, principalmente en zonas rurales, que garantizan el derecho al agua. En el país existen miles de estos acueductos que cuentan con un sólido respaldo comunitario, pero que enfrentan desafíos en su administración, el tratamiento del agua y su sostenibilidad”.
Adicionalmente, como parte de este esfuerzo se diseñó e implementó una campaña de difusión y sensibilización para reforzar los mensajes sobre el uso y ahorro eficiente del agua en los acueductos y abastecedores de agua rurales que redunden en la gestión sostenible del agua. Esta campaña incluyó, la producción de materiales de comunicación y la divulgación de contenidos multimedia, con el fin de ampliar su alcance y lograr un impacto duradero en las comunidades participantes y en la opinión pública.
Con estas acciones, la RAP-E Región Central reafirma su compromiso con la gestión integral del agua en la región, contribuyendo a la construcción de territorios resilientes y sostenibles. “Nuestro trabajo se ha llevado a cabo con acueductos rurales ampliamente reconocidos en sus comunidades, destacando su importancia dentro de la gestión del agua en Colombia. Esta iniciativa es parte de una estrategia integral liderada por la RAP-E, que busca impulsar el cuidado, uso responsable y disfrute del derecho al agua en la Región Central”, concluyó Agudelo Sedano.