- Durante el encuentro, fue presentado el Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central, apuesta ambiental de la RAP-E Región Central que tiene como propósito garantizar la gestión sostenible del agua y consolidar un modelo regional de seguridad hídrica.
Bogotá D.C., 3 de marzo de 2025. El gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano, asistió a la conmemoración de los 25 años del Fondo para la Protección del Agua (FONAG). Este es el primer fondo de agua del mundo, y se ha convertido en un referente internacional que trabaja por la conservación, restauración y protección de las fuentes de agua que abastecen al Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador).
Desde el año 2000, el FONAG, a través de la gestión sostenible del recurso hídrico, y de alianzas estratégicas con actores públicos y privados, ha logrado recuperar y restaurar más de 17.000 hectáreas, y ha beneficiado a más de 750 familias mediante acuerdos de conservación.
“Aprendimos de experiencias innovadoras sobre la protección de fuentes hídricas que le ha permitido al Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador), asegurar la provisión de agua y preservar los ecosistemas estratégicos y la biodiversidad. 25 años en los que han desarrollado experiencias en relación con el financiamiento, el desarrollo científico y el sistema de monitoreo del agua en esa región de Ecuador. Esto ha permitido ampliar el conocimiento y poder actuar de manera contundente para garantizar el agua”, expresó Ricardo Agudelo Sedano.
En el marco de la celebración, se desarrolló una jornada de discusión, con grandes aliados de América Latina para analizar y reflexionar sobre la conservación, el cuidado y la protección de las fuentes de agua. A través de seis (6) mesas técnicas se abordaron temas como: Restauración ecológica; Mujeres en la conservación y la gestión del agua; Gestión comunitaria del agua; Ciencia para la toma de decisiones; Educación ambiental, y Desafíos y sostenibilidad de los fondos de agua.
“Es evidente que, a nivel global, los gobiernos enfrentan grandes desafíos por causa del cambio climático y la escasez hídrica, y este fondo se ha convertido durante este cuarto de siglo en un verdadero hito para la conservación, protección y restauración de los páramos andinos que abastecen de agua a Quito. Los fondos de agua son una estrategia de gobernabilidad porque permiten que concurran recursos privados con esfuerzos de la comunidad y del sector público”, indicó Agudelo.
Durante el desarrollo de las mesas técnicas, el gerente de la RAP-E, expuso el Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central, una apuesta ambiental de la entidad que tiene como propósito garantizar la gestión sostenible del agua y consolidar un modelo regional de seguridad hídrica.
El Plan de Seguridad Hídrica prioriza proyectos como la protección de ecosistemas estratégicos, el mejoramiento de infraestructura hídrica resiliente al clima y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades. Estas acciones no solo buscan mitigar los efectos de las lluvias intensas, sino también garantizar agua limpia y suficiente para las futuras generaciones. “Esta visita a Quito no entregó bastantes elementos para fortalecer el proceso tanto del Plan de Seguridad Hídrica como de las relaciones con los fondos de agua de la Región Central”, puntualizó el Gerente.
Guardianes del Agua
En la celebración de los 25 años de FONAG, también se llevó a cabo la Feria de los Guardianes del Agua “Tejiendo Futuro”, un espacio donde se expuso el esfuerzo de las comunidades, los viveros, brigadistas y constituyentes que luchan por la protección del agua.
Es importante mencionar que el FONAG ha involucrado a más de 120.000 personas en procesos de educación y sensibilización ambiental en pro de la cultura por el respeto del agua. Su red hidrometeorológica de 173 estaciones permite monitorear en tiempo real la calidad del agua, asegurando intervenciones eficientes y con alto impacto.
Este aniversario se convirtió en una valiosa oportunidad para reafirmar el compromiso con la conservación del agua no solo de Quito, sino de América Latina.