-
El encuentro entre ambas entidades tuvo como objetivo principal articular acciones en la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Meta, abordando temas clave como transporte y logística, desarrollo económico y productivo, cierre de brechas sociales y sostenibilidad ambiental.
Bogotá, D. C., 7 de febrero de 2024. En un esfuerzo por fortalecer la planificación territorial del Meta, el gerente de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, Ricardo Agudelo Sedano, junto con su equipo técnico, sostuvo un encuentro estratégico con Willian Medina Caro, director del Departamento Administrativo de Planeación del Meta, y su grupo de trabajo.
“Desde la RAP-E aportamos nuestras herramientas de planificación para el diseño del Modelo de Ordenamiento Territorial del Meta. A través de los planes y proyectos desarrollados en nuestros ejes estratégicos: seguridad alimentaria y desarrollo rural; seguridad hídrica; competitividad y turismo; logística y gobernanza territorial, sumamos esfuerzos para impulsar el desarrollo del departamento y toda la Región Central”, señaló Agudelo Sedano, líder de la primera entidad pública supradepartamental del país.
Por su parte, Willian Medina Caro destacó la importancia de este trabajo conjunto: “Tuvimos una primera mesa de trabajo con la RAP-E Región Central para construir de manera colaborativa nuestro Plan de Ordenamiento Territorial, teniendo en cuenta que el Meta forma parte de la Región Central y que la Entidad ha desarrollado una visión y prospectiva fundamentales para esta integración”.
Además, resaltó la necesidad de una planificación con enfoque regional: “Queremos construir este Plan con una visión subnacional, abordando aspectos ambientales, económicos, sociales, de infraestructura y logística. Es muy valioso para nosotros contar con la participación de la RAP-E Región Central como un actor clave en esta construcción”.
Con esta alianza, la RAP-E y el Departamento de Planeación del Meta avanzan en la consolidación de un modelo territorial que impulse el desarrollo sostenible y equitativo del departamento, alineado con los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Planeación.