• Promoviendo una oferta sostenible y diversificada, ambas partes avanzan en la consolidación de estrategias que impulsen el desarrollo local y conecten a los territorios a través del sistema de rutas BiciRegión, e iniciativas como la Visión Turística de la Región Central a 2035.

Bogotá, D. C., 13 de marzo de 2025.  En las instalaciones de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en el Distrito Capital, el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, y operadores turísticos del departamento se reunieron con el gerente de la entidad, Ricardo Agudelo Sedano, con el fin de socializar y articular estrategias para fortalecer el desarrollo turístico en la región.

Durante el encuentro, se destacó la importancia del turismo rural y multidestino como pilares fundamentales para el desarrollo de este sector de la economía. En este contexto, el Tolima presentó su iniciativa “Tolima, corazón de Los Andes”, una apuesta estratégica para posicionar al departamento como un destino de experiencias auténticas, basadas en su riqueza natural, cultural y gastronómica.

“El Tolima es el departamento que más ha avanzado en competitividad en relación con el turismo, y estamos construyendo una visión al 2035 en la que juega un papel fundamental. Su potencial abarca el turismo de naturaleza, bienestar, aventura y turismo campesino, promoviendo el desarrollo de la economía rural con altos estándares de calidad, siempre en armonía con la naturaleza y con respeto por las comunidades anfitrionas. En este sentido, hemos acordado con el secretario de Turismo del Tolima una ruta de trabajo para analizar y fortalecer los diferentes destinos del departamento, articulando estos esfuerzos con otros territorios de la Región Central”, destacó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E.

Por su parte, el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, resaltó la importancia de este tipo de encuentros para generar sinergias entre las entidades y los actores del sector. “Junto a la RAP-E, trabajamos en la construcción de una estrategia que unifique a los departamentos del Tolima, Cundinamarca y demás territorios que integran la Región Central, con especial énfasis en la región del Sumapaz. Hemos acordado la realización de encuentros regionales que nos permitan avanzar en esta propuesta de integración, promoviendo el desarrollo económico y social de los territorios”.

Asimismo, Diego Huertas Ballén, coordinador del Clúster de Turismo del Sur Oriente del Tolima, destacó la relevancia del trabajo articulado con la RAP-E para fortalecer el sector en la región. “Queremos que la RAP-E conozca nuestra estrategia de desarrollo turístico en el Cañón del Sumapaz, específicamente, en los municipios de Pandi (Cundinamarca), Icononzo (Tolima) y otros, que convergen en este territorio. Nuestro objetivo es destacar la necesidad de mesas técnicas para que la apuesta regional de la RAP-E en materia de turismo al 2035 incluya nuestros productos turísticos”, señaló.

De igual manera, Miguel Cubillos, operador turístico del municipio de Icononzo, destacó la importancia de este espacio de articulación: “En este encuentro buscamos que la RAP-E nos tenga en cuenta dentro del proceso que viene gestionando para fortalecer los cinco departamentos y Bogotá en materia turística, conocer las apuestas que la Entidad ha planificado para este año y explorar cómo podemos integrarnos a este proceso”.

Impulsando el turismo en la Región Central

En el marco de este compromiso con el turismo sostenible, la RAP-E ha desarrollado el programa BiciRegión, una estrategia con 11 rutas que atraviesan los territorios de la Región Central. En el Tolima, destacan las rutas: Cañón del Combeima (28 kilómetros de recorrido); La Templanza (56 km) y Ecorregión La Tatacoa (56 Km), que recorren paisajes excepcionales, promoviendo el turismo en bicicleta y fomentando el desarrollo de comunidades locales.

Además, la RAP-E avanza en la consolidación de la Ruta Trasandina, una apuesta clave que busca conectar recorridos turísticos en bicicleta desde la Laguna de Tota, en Boyacá, hasta el Parque Arqueológico de San Agustín, en el Huila, pasando por el Tolima, integrando iniciativas locales en grandes recorridos turísticos.

Asimismo, la entidad continúa trabajando en la construcción de la Visión Turística de la Región Central al 2035, una hoja de ruta que busca consolidar una oferta turística competitiva, diversificada y sostenible, integrando el potencial de cada departamento y posicionando a la región como un destino clave en el país.

Con estas acciones, la RAP-E Región Central reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo en el Tolima y la Región Central, impulsando estrategias innovadoras que potencien la riqueza natural y cultural de los territorios.