• La Entidad propone líneas de acción conjuntas con sus territorios asociados para fortalecer el turismo de naturaleza y aventura en la Región Central.
      • Esta estrategia de integración regional busca consolidar un turismo sostenible que fomente el desarrollo económico y la identidad territorial.

 

Bogotá, D. C., 20 de marzo de 2025. En el marco del Consejo Consultivo Distrital de Turismo, liderado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central reafirmó su compromiso con la planificación turística regional y la articulación territorial a través de la ‘Visión Turística de la Región Central a 2035’. Esta apuesta estratégica busca potenciar el turismo de naturaleza y aventura como motor de desarrollo en los seis territorios que integran la Región Central: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.

“Con la construcción de esta iniciativa, esperamos lograr ser potencia en generación de ingresos, pero, sobre todo, de fortalecimiento de la identidad cultural. Tenemos la obligación de construir rutas multidestino que impulsen el turismo campesino, de bienestar, naturaleza y aventura, permitiéndonos reconocer y valorar nuestro territorio”, afirmó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E.

Durante el consejo, se resaltó la importancia de generar estrategias conjuntas entre los departamentos asociados, promoviendo una planificación turística articulada que posicione a la Región Central como un referente en turismo sostenible y competitivo. En este espacio participaron representantes del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR); la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca; las secretarías de Turismo de Boyacá y Tolima, y del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), entre otros, quienes reafirmaron su compromiso con la integración y el desarrollo del turismo en la región.

BiciRegión: una apuesta por el biciturismo en la Región Central

En el marco de esta visión, la RAP-E ha consolidado BiciRegión, un programa que fomenta el turismo en bicicleta como una alternativa sostenible e integradora. Esta iniciativa permite conectar a los territorios a través de rutas que destacan la biodiversidad y la riqueza cultural de la región.

“La bicicleta es un símbolo de nuestra región y una herramienta clave para la integración turística. Con BiciRegión, promovemos la movilidad sostenible y generamos circuitos turísticos que impulsan la economía local. Actualmente, trabajamos en la Ruta Trasandina, que recorre la Región Central desde Boyacá hasta el Huila”, explicó Agudelo Sedano.

Sobre este punto, el director del IDT, Andrés Santamaría, destacó la importancia del biciturismo para fortalecer la oferta turística de Bogotá y su conexión con la Región Central. “Con la RAP-E fortaleceremos los recorridos de BiciRegión, una iniciativa que conecta a todos los departamentos de nuestra región. Además, BiciBogotá Región representa una gran oportunidad para consolidar la movilidad sostenible como atractivo turístico”, señaló.

Los departamentos de la Región Central fortalecen la integración turística

En línea con esta apuesta estratégica, los departamentos asociados a la RAP-E han reafirmado su compromiso con la integración turística, sumando esfuerzos para consolidar una oferta conjunta que potencie el turismo de naturaleza y aventura.

Norma Constanza Solórzano Peralta, gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), subrayó la importancia del trabajo articulado con la RAP-E para potenciar el turismo y la cultura en el departamento. “Las apuestas que venimos trabajando con la región generan un espectro muy amplio: las rutas turísticas que trabajamos mancomunadamente y ver cómo la cultura y el turismo se convierten en eje transversal de los territorios. Esperamos seguir trabajando conjuntamente para generar escenarios propicios que nos permitan avanzar entendiendo la biodiversidad que tiene nuestro departamento”, expresó la funcionaria.

Por su parte, Alex Castro López, secretario de Turismo del Tolima, resaltó la importancia del turismo como un eje de unidad regional. “Nos reunimos con actores clave del sector para desarrollar productos turísticos que no solo fortalezcan la economía, sino que también afiancen la identidad territorial de la Región Central”, señaló.

Finalmente, Richard Eduardo Pulido Sanabria, secretario de Turismo de Boyacá, destacó la planificación estratégica del departamento en materia turística. “Proponemos una línea de acción conjunta con la RAP-E y los demás departamentos para lograr una planificación más acertada a nivel regional, permitiendo la creación de estrategias complementarias que potencien el turismo en cada territorio. De esta manera, buscamos ofrecer a turistas y visitantes una propuesta más sólida y diversa”, indicó.

La RAP-E continuará promoviendo acciones coordinadas para fortalecer el turismo de naturaleza y aventura, posicionando a la Región Central como un destino estratégico a nivel nacional e internacional.