-
-
- Los negocios verdes son aquellas actividades económicas que incorporan criterios de sostenibilidad en sus procesos de producción y comercialización. Se enfocan en la conservación de los recursos naturales, la reducción de impactos ambientales y la promoción de prácticas responsables con el entorno.
- Estos negocios incluyen sectores como la agroecología, el ecoturismo, la biotecnología, el reciclaje y el aprovechamiento de residuos, entre otros.
-
Bogotá, D. C., 25 de marzo de 2025. En la Gobernación de Cundinamarca, Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, participó en el lanzamiento del Nodo Departamental de Negocios Verdes, una estrategia que busca fortalecer estas iniciativas económicas, promoviendo la sostenibilidad hídrica y articulando el trabajo entre los sectores público y privado.
Durante el evento, se llevó a cabo la firma protocolaria de la Alianza Estratégica para la Conformación del Nodo, un compromiso suscrito entre entidades públicas y privadas que trabajarán en la planificación y toma de decisiones para impulsar la sostenibilidad y escalabilidad de estos emprendimientos.
Ricardo Agudelo Sedano destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo de las comunidades y la economía regional. “Esta estrategia permite que las comunidades no solo conserven la riqueza natural de sus territorios, sino que también puedan comercializar sus productos de manera sostenible, adaptándose al cambio climático. Hemos identificado múltiples iniciativas que necesitan un impulso en su comercialización, por lo que proponemos que las Compras Públicas sean una vía para fortalecer estos negocios. Esta es una economía popular y comunitaria que beneficia directamente a las familias campesinas y sectores populares”, afirmó el líder de la primera entidad pública supradepartamental del país.
Por su parte, Diego Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde de Cundinamarca, resaltó el impacto de la alianza firmada, conformada por 45 instituciones públicas y privadas, en la consolidación de una economía ambientalmente responsable. “Esta iniciativa busca fortalecer una economía que respeta el medioambiente, cumple con la normatividad vigente y, además, brinda oportunidades a los jóvenes para que se arraiguen y lideren el desarrollo de sus territorios. Con un plan estratégico y un plan de acción, queremos acompañar estos negocios para que crezcan y se consoliden en el mercado, contribuyendo a la construcción de una Cundinamarca resiliente y sostenible”, explicó.
El Nodo Departamental de Negocios Verdes será una plataforma de trabajo colaborativo que permitirá fortalecer y escalar estos emprendimientos, proporcionando herramientas estratégicas para su desarrollo. Esta iniciativa representa un paso fundamental en la consolidación de una economía más equitativa y sostenible en Cundinamarca, apostándole al fortalecimiento de los productores locales y a la construcción de un territorio resiliente y adaptado a los desafíos ambientales del futuro.
La alianza fue suscrita por entidades del sector ambiental, gubernamental y comercial, como la Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la CAR Cundinamarca; Corpoguavio; Corporinoquía; la Agencia de Comercialización para el Desarrollo Regional (ACODER); la Secretaría de Agrocampesinado de Cundinamarca; la Secretaría Distrital de Ambiente; las cámaras de Comercio de Bogotá; Girardot, Alto Magdalena y Tequendama; de Villavicencio; Honda, Guaduas y Norte del Tolima; La Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y, Oriente de Caldas, junto con el SENA Regional Cundinamarca. Además, contará con invitados transitorios como la RAP-E Región Central, la Secretaría de Educación de Cundinamarca, IDECUT, INVIMA y Parques Nacionales Naturales de Colombia, entre otros.