• La RAP-E Región Central celebra la apuesta de la RAP El Gran Santander de construir un Plan Regional de Seguridad Hídrica para esta zona del país.

Bucaramanga, (Santander), 29 de marzo de 2025.  En el marco de la Mesa de Gobernanza Estratégica de Seguridad Hídrica para el Gran Santander, que se llevó a cabo en la ciudad de Bucaramanga, el gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano, presentó los logros y desafíos del Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central 2024 – 2030.

El gerente de la RAP-E Región Central fue invitado a este espacio de interlocución por la Región Administrativa y de Planificación RAP El Gran Santander con el objetivo de compartir la experiencia en el modelo de gobernanza, gestión y ejecución del Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central (PSH).

“Presentamos el Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central, su importancia e impacto para el cuidado de nuestra riqueza hídrica y biodiversidad. Brindamos asistencia técnica para el diseño, formulación e implementación de este instrumento para los departamentos de Norte de Santander y Santander”, comentó Agudelo Sedano.

Esta socialización, le permite trazar una hoja de ruta a la RAP El Gran Santander para la construcción de su Plan de Seguridad Hídrica con líneas estratégicas que se encaminen hacia el fortalecimiento de la gobernanza y capacidad institucional, la protección de los servicios ecosistémicos para la provisión de agua y la resiliencia climática, y la gestión del agua para las personas y los sistemas productivos sostenibles.

La RAP El Gran Santander contempla en su Plan Estratégico Regional, el diseño y la operación de un Plan de Seguridad Hídrica como un instrumento clave de planificación para el desarrollo y crecimiento territorial en torno a la gestión del recurso hídrico.

“Queremos, junto a expertos, avanzar en la estructuración de nuestro Plan de Seguridad Hídrica para El Gran Santander. En el Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central hay una perfecta articulación entre planeación, gestión y ejecución, y ese es el camino que debemos trazar las otras RAP. Por eso, queremos capitalizar ese conocimiento, esa experiencia en favor de la Gran Santander para acelerar nuestro proceso de desarrollo territorial”, expresó Hugo Rodríguez, gerente de la RAP El Gran Santander, conformada por los departamentos de Santander y Norte de Santander.

Por su parte, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, también resaltó la experiencia de la RAP-E Región Central en la construcción de este tipo de planes que contribuyen a la protección y al cuidado del agua. “Muy importante retomar la experiencia de otras instituciones que han avanzado con su plan hídrico, así como en la consecución de recursos porque el agua es de todos y no tiene color político”, sostuvo.  

Memorando de Entendimiento

Al finalizar la mesa, la RAP-E Región Central y la RAP El Gran Santander suscribieron un Memorando de Entendimiento para avanzar en la gestión del recurso hídrico, a través de asistencia técnica y transferencia de conocimientos en la formulación, ejecución y seguimiento del Plan de Seguridad Hídrica. Además, este acuerdo permite generar espacios de articulación y cooperación que fortalezcan la institucionalidad y promuevan acciones conjuntas que impulsen el desarrollo regional y mejoren la calidad de vida en los territorios de Santander y Norte de Santander.

A su turno, Andrea Yánez, directora Ejecutiva del Fondo de Agua Bogotá Región, celebró la firma de este memorando que apoya la construcción de una plataforma colaborativa para desarrollar una hoja de ruta regional, identificar alternativas de financiación y conformar una bolsa de recursos públicos, privados y de cooperación internacional en pro de la seguridad hídrica. “Hoy se está celebrando un convenio muy importante entre la RAP-E Región Central y la RAP El Gran Santander donde le decimos sí al Plan de Acción de Seguridad Hídrica de la Región Santander”, puntualizó.