- La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) hace un llamado a municipios y departamentos del centro del país para que soliciten asistencia técnica y adopten la metodología Cambio Verde, una estrategia que transforma residuos en bienestar.
Bogotá D. C., 17 de marzo de 2025. La economía circular avanza en la Región Central como un pilar del desarrollo sostenible. Cambio Verde, una iniciativa que permite a los ciudadanos intercambiar materiales reciclables por productos agroalimentarios de la región, busca reducir la huella ambiental mientras fortalece la economía local y la seguridad alimentaria.
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, hace un llamado a municipios y departamentos para que adopten la metodología Cambio Verde. Durante el 2025, la Entidad continuará trabajando en la expansión de su proyecto, brindando asistencia técnica y compartiendo conocimientos con los territorios interesados.
«Nuestro propósito es que más municipios y departamentos adopten esta metodología y la conviertan en un pilar de su desarrollo sostenible. Cambio Verde no solo genera un pensamiento ambiental, sino que también fortalece la economía local y mejora la calidad de vida de los ciudadanos, los agricultores y los recicladores», afirmó Viviana Molina, profesional de la RAP-E Región Central.
Un ejemplo de su impacto fue la reciente jornada en el municipio de San Francisco (Cundinamarca), donde gracias al acompañamiento del gobierno municipal, se llevó a cabo un exitoso intercambio que benefició a la comunidad y promovió el consumo responsable. Con esta alianza, el municipio no solo impulsa prácticas sostenibles, sino que también genera conciencia sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.
Cambio Verde, el proyecto de economía circular que transforma la vida de las personas
La RAP-E invita a municipios y departamentos de la Región Central a solicitar su acompañamiento para implementar esta iniciativa y potenciar la economía circular en sus territorios. La asistencia técnica y el intercambio de conocimientos están disponibles para todas las entidades interesadas en generar un impacto positivo en su comunidad.
«Este tipo de iniciativas nos demuestra que el reciclaje no solo es un deber ambiental, sino también una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida y apoyar la producción local, gracias a Cambio Verde podemos ver el reciclaje como una oportunidad para transformar nuestras costumbres y contribuir a un futuro más sostenible», expresó Blanca Lilia González, secretaria de Desarrollo Económico, Agropecuario y Medio Ambiente de la Alcaldía Municipal de San Francisco.
Para solicitar el acompañamiento técnico de los profesionales de la RAP-E, los interesados pueden realizar sus solicitudes vía e-mail a los siguientes correos: abastecimiento@regioncentralrape.gov.co y magnolia.espinosa@regioncentralrape.gov.co