- La RAP-E viene trabajando con su “Visión Turística 2035” en la consolidación de la Región Central como el epicentro turístico de Colombia.
Bogotá, D.C., 12 de abril de 2025. La Región Central del país es en esencia un potencial turístico de naturaleza y aventura con una riqueza ambiental, paisajística, arquitectónica y cultural, ¡inigualable! Bogotá D.C., Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila y Tolima, territorios asociados a la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) reciben en el año a más de 1.680.000 turistas, es decir el 47,92 % de los extranjeros no residentes que llegan a Colombia.
Para esta Semana Santa se prevé que haya un aumento sustancial en el sector turístico, gracias a la diversa oferta de atractivos, la gastronomía, la variedad climática y la riqueza cultural. Esto representa un impacto favorable en la economía territorial y fortalece la integración y la asociatividad de esta zona del país.
En el caso de Bogotá, por ejemplo, se estima que durante la celebración de la Semana Mayor más de 230.000 turistas visiten la ciudad, un aumento del 8 % al 10 % en comparación con el año anterior, debido a que la capital del país fue incluida como uno de los destinos religiosos más importantes en la Red Mundial de Destinos de Espiritualidad y Religión. Igualmente ocurre con los departamentos de Boyacá y Cundinamarca cuyo principal atractivo se enmarca en la vocación religiosa.
En esa línea, la RAP-E viene trabajando con su “Visión Turística 2035” en la consolidación de la Región Central como el epicentro turístico del país, y un territorio multidestino competitivo y sostenible para el mundo. Este es un plan diseñado con ocho (8) ejes estratégicos que incluyen: Inversión pública en turismo; Protagonismo de la población local; Gestión ambiental y biodiversidad; Conservación del patrimonio cultural; Mercadeo estratégico; Oferta multidestino; Calidad y oferta de valor agregado y, Conectividad entre destinos.
En ese contexto, el protagonismo de la población local, la conservación del patrimonio cultural, la conectividad entre destinos, la gestión ambiental y la protección de la biodiversidad son fundamentales para avanzar en esta apuesta de visión turística regional.
BiciRegión: Turismo en dos ruedas
Uno de los proyectos que ya hace parte de esta Visión y que avanza favorablemente es el programa “BiciRegión: Turismo en dos ruedas”, una iniciativa regional que promueve el turismo sostenible y la movilidad alternativa a través de 11 bicirrutas que conectan los territorios de Bogotá D.C., Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima. Son más de 827 kilómetros de recorrido con estándares internacionales que se han convertido en un un símbolo de integración y desarrollo sostenible para la Región Central.
Para esta Semana Mayor, esta red de rutas ofrece más de 50 atractivos turísticos en 26 municipios de la Región Central que se destacan por su riqueza natural y su encanto cultural. Además, impulsan el desarrollo económico de los territorios, contribuir con un estilo de vida saludable y aportan con el cuidado y la protección del medio ambiente.
Los amantes de la bici, pueden acceder a la página web: https://biciregion.regioncentralrape.gov.co/ y conocer todas las especificaciones técnicas de cada ruta como: clima, duración (tiempo), grado de dificultad (fácil, intermedio y difícil), punto de partida y llegada, distancia en kilómetros, mapas con geodatos, y fotografías, entre otros.
Este es sólo un ejemplo de éxito de la Visión Turística Región Central 2035, la meta en 10 años es recibir un 55 % de los turistas del país, una inversión en turismo del 3,5 del Producto Interno Bruto (PIB) y que el 50 % de las empresas dedicadas a este renglón de la economía sean de la comunidad local.