• Más que una plataforma, Sumercé.Tienda (https://sumerce.tienda/) se consolida como una herramienta estratégica que permite registrar, validar y visibilizar a los pequeños y medianos productores, abriéndoles el camino hacia nuevos mercados.

Bogotá D. C., 25 de abril de 2025. Con el propósito de transformar la forma en que se abastece el Estado y dignificar el trabajo de quienes alimentan al país, la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central ha venido trabajando, junto con sus asociados: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, en la implementación de una estrategia para la apropiación del sistema de información que ha permitido avanzar hacia una integración regional en las compras públicas, sustentada en la plataforma tecnológica ‘Sumercé.Tienda’, que busca optimizar el abastecimiento alimentario.

Durante la Primera Mesa Distrital de Compras Públicas de Alimentos 2025, la RAP-E presentó su visión para que sus territorios asociados adopten la plataforma y realicen procesos de interoperabilidad, registrando a pequeños y medianos productores. Este paso es fundamental para materializar la Ley de Compras Públicas y garantizar que los recursos estatales lleguen directamente a quienes cultivan la tierra.

“El sistema de información ya puede ser adoptado para generar el registro de pequeños productores que se encuentran dentro de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria. De aquí en adelante, continuaremos participando en las mesas de compras públicas para obtener el aval de cada gobernación y sus secretarías de agricultura”, señaló Sergio Córdoba, profesional del eje de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural de la RAP-E.

La plataforma Sumercé va más allá de ser una herramienta digital; se convierte en una puerta de acceso al mercado institucional para miles de campesinos y asociaciones productoras. Facilita la trazabilidad, la validación de la identidad productiva y garantiza la transparencia en los procesos de contratación pública.

“Trabajar con quienes labran la tierra es apostar por la economía campesina y la seguridad alimentaria. La información que se registra en nuestra plataforma deberá estar siempre validada por las secretarías de Agricultura, o a quien ellos deleguen, de nuestros territorios asociados de modo que trabajemos de manera articulada” afirmó Arturo Ospina, asesor de la RAP-E.

El acuerdo regional requiere el compromiso activo de todas las gobernaciones, la Alcaldía Mayor de Bogotá, así como de sus secretarías y/o direcciones de Agricultura y Desarrollo Económico. Este es un llamado a consolidar una alianza regional que, además de cumplir con el mandato legal, refuerce el compromiso ético de fortalecer el campo y garantizar su desarrollo sostenible.

Por su parte, la RAP-E continuará acompañando las mesas de Compras Públicas en sus territorios asociados, promoviendo activamente el uso de Sumercé.Tienda para el registro de productores y asociaciones productoras.