La Gobernación de Cundinamarca, en colaboración con la Corporación Autónoma Regional (CAR), ha firmado un convenio para realizar estudios hidrológicos y geotécnicos destinados a la perforación de 10 pozos profundos. Estos pozos, con una profundidad promedio de 1,500 metros, buscan asegurar el suministro de agua en 11 municipios que actualmente dependen del abastecimiento de Bogotá, reduciendo así su dependencia.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó que estudios de la Universidad Nacional y el IDEAM indican que, a partir de 2030, las fuentes tradicionales de agua no serán suficientes para abastecer la Sabana. Sin embargo, el potencial hídrico subterráneo identificado en la formación Guadalupe podría convertirse en una solución sostenible y a largo plazo para el departamento.
Además de la perforación de pozos, el convenio incluye proyectos ambientales como la certificación y saneamiento de acueductos veredales, subsidios para análisis de laboratorio que formalicen el uso del recurso hídrico y garanticen la calidad del agua en las comunidades. También se contempla la creación de un Parque Tecnológico Ambiental en un predio de más de 19 hectáreas cedido por la CAR, donde se implementará un modelo innovador de aprovechamiento de residuos sólidos.
Estas acciones reflejan el compromiso de Cundinamarca con la sostenibilidad hídrica y la protección de los recursos naturales, buscando enfrentar la crisis hídrica con innovación y responsabilidad ambiental.
Tomado de: Gobernación de Cundinamarca