Ibagué, 24 de abril de 2025. ProColombia, en alianza con la Gobernación del Tolima, la Alcaldía Municipal de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué, presenta el Programa de Formación Exportadora en Turismo (PFET), una iniciativa estratégica que impulsará la internacionalización de la oferta turística de los Andes Orientales Colombianos.
Con esta convocatoria, las entidades buscan que los prestadores de servicios turísticos agencias de viajes, OPCs, alojamientos y emprendimientos locales ransformen sus productos en experiencias competitivas para el mercado global.
El programa ofrece formación gratuita, mentoría especializada y un certificado para quienes cumplan el 90 % de asistencia, garantizando así estándares de calidad y proyección internacional.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril a las 9:00 a.m.; los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/shorturl
Esta ruta de formación responde al creciente interés de los viajeros internacionales por destinos auténticos, sostenibles y culturalmente ricos. El Tolima y los departamentos vecinos cuentan con una diversidad paisajística, gastronómica y patrimonial que exige ser mostrada al mundo con estrategias de comercialización de alto nivel.
“La convocatoria que está habilitada hasta el 28 de abril a las 9 de la mañana. Es muy importante aprovechar esta oportunidad para el sector turismo, ya que se ofrecerá una serie de capacitaciones virtuales como diseño de experiencia, diseño de paquete turístico, taller de narrativas interpretativas, taller de oferta comercial, costeo, tarifas, entre otras formaciones importantes como organización y creación de viajes de incentivos. Entonces es muy importante indicarles que se pueden inscribir en el enlace que encontrarán a través de nuestras redes sociales. Estas sesiones virtuales iniciarán el 28 de abril, así que la invitación es a ingresar, a registrarse y aprovechar esta oportunidad. Tiene cupos limitados, entonces es muy importante que se registren a tiempo y aprovechen la Ruta Exportadora de Turismo Regionales Orientales Colombianos.”, afirmó Jennifer Hernández directora de Turismo del Tolima.
Al participar, los empresarios obtendrán:
• Diseño de productos exportables basados en tendencias globales.
• Fortalecimiento narrativo para contar historias que conecten con viajeros exigentes.
• Estrategias de precio y negociación enfocadas en la rentabilidad y la sostenibilidad.
• Acceso a redes de comercialización internacional y acompañamiento de expertos.
Con iniciativas como el PFET, la región consolida su posición como epicentro turístico emergente, capaz de atraer visitantes de alto valor y dinamizar la economía local.