• En el Día Mundial de la Bicicleta, la RAP-E Región Central le apuesta a ‘BiciRegión’, un programa de bicirutas que promueve el turismo de naturaleza y aventura.
  • Los apasionados por el ciclismo pueden disfrutar de 11 bicirutas que conectan los territorios de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, a través de 827 kilómetros. La información de estos recorridos en: https://biciregion.regioncentralrape.gov.co/
  • Recientemente, se hizo el relanzamiento del Circuito ‘BiciBogotá Región’, único en Latinoamérica, que rodea a la capital a lo largo de 300 kilómetros, pasa por 15 municipios de Cundinamarca y dos localidades de la ciudad.

Bogotá, D.C., 3 de junio de 2024. Hoy, se celebra en todo el mundo el ‘Día Internacional de la Bicicleta’, una fecha que fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras un consenso de sus 193 estados miembros. El objetivo de esta fecha es promover un “medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuya a la gestión ambiental y beneficie la salud”.

Esta declaratoria, también, refuerza el proceso de educación física de niños, niñas y adolescentes, y fomenta la tolerancia y el respeto en aras de avanzar hacia la inclusión social y la cultura de la paz.

En esa línea, la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) Región Central, construyó desde el año 2017 el proyecto ‘BiciRegión’. Se trata de un programa de bicirutas de ciclomontañismo que tiene como propósito promover la movilidad alternativa y el turismo sostenible, así como también, contribuir con un estilo de vida saludable y aportar al cuidado y la protección del ambiente.

“La bici, es hoy por hoy, el medio de transporte sostenible más usado en el mundo. Un símbolo que representa la unión de los pueblos. En nuestro país, la bicicleta no solo ha logrado establecer una relación íntima entre la escala humana, la ciudad y el entorno rural, sino que, además, se convirtió en el ADN de millones de colombianos. Desde la RAP-E, a través de ‘BiciRegión’, trabajamos en la puesta en marcha de una red de bicirutas, como una estrategia de integración regional que promueva el turismo y la cultura, e impulse el desarrollo económico de nuestros territorios”, expresó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E Región Central.

Este sistema, cuenta con 11 bicirutas que conectan los territorios de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima a través de 827 kilómetros de recorrido en los que se destaca la riqueza natural y cultural de la Región Central.

Es importante mencionar que estos trazados están diseñados bajo estándares internacionales de la Mountain Bicycling Association (IMBA). En el año 2023, la RAP-E Región Central recibió el registro de marca de ´BiciRegión, turismo en dos ruedas´, por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), un paso que permite afianzar la confianza de los biciusuarios en el programa.

“La bicicleta es la forma de movilidad social, ecológica, segura y sostenible más importante de la Región Central, y el llamado desde la institucionalidad regional es a generar procesos de impacto con la ejecución de políticas públicas serias que incidan en el desarrollo económico, la seguridad vial y la infraestructura de ciclorutas sostenibles”, insistió Agudelo.

Recientemente, se hizo el relanzamiento de ‘BiciBogotá Región’, un circuito único en Latinoamérica, que rodea la capital a lo largo de 300 kilómetros, pasa por 15 municipios y dos localidades de Bogotá, en este trazado los amantes de la bici pueden explorar la región y conocer más de 40 atractivos turísticos de Cundinamarca y la Capital del País. “Este es un esfuerzo de articulación institucional y territorios asociados a la RAP-E, donde la bicicleta se convierte en el símbolo de la Región Central”, puntualizó el Gerente.

En marcha ‘Ruta Trasandina’

La primera entidad pública supradepartamental del país viene desarrollando el macroproyecto ‘Ruta Trasandina’ que busca la integración de recorridos turísticos en bicicleta existentes en sus seis territorios asociados.

Esta es una red regional de caminos turísticos en bicicleta, de más de 1.200 km, que integrará todas las iniciativas locales, en grandes recorridos turísticos, desde la Laguna de Tota, en Boyacá, hasta el parque arqueológico de San Agustín, en el Huila.

Idioma