• Este encuentro, desarrollado en la ciudad de Villavicencio, marcó el inicio de un cuatrienio de colaboración y planificación estratégica para fortalecer la cadena de abastecimiento de alimentos en la región.
  • El objetivo del Comité se centró en evaluar proyectos estratégicos de impacto regional de la Región Central y posicionar a la entidad como líder en la implementación de acciones de seguridad alimentaria que responden a los desafíos actuales y futuros, asegurando un abastecimiento alimentario sostenible y equitativo para los más de 16 millones de personas que habitan esta zona del país.

Villavicencio, 31 de mayo de 2023. Liderado por la Región Administrativa y de Planificación especial (RAP-E) Región Central, se desarrolló, en las instalaciones de la Gobernación del Meta, el primer Comité Asesor de Abastecimiento Alimentario de la Región Central. El gerente de la RAP-E, Ricardo Agudelo Sedano, destacó la importancia de este encuentro como una plataforma para coordinar la gestión, planificación y seguimiento de los planes, programas y proyectos prioritarios previstos en cada uno de los territorios.

“Hemos dado un gran paso en la integración regional a partir de la producción agropecuaria en la Región Central, junto con los participantes, nos hemos articulado en torno a la producción regional. El país depende de esta región para el consumo de los productos agrícolas, estos territorios le aportan el 32% del consumo nacional. En los planes de desarrollo de los departamentos se estipularon estrategias y apuestas que hemos integrado a partir del Plan de Abastecimiento de la Región Central que permite ser un apoyo para que se cumplan los compromisos adquiridos con este sector”, afirmó Agudelo.

Este encuentro fue fundamental para establecer una hoja de ruta, clara y conjunta, que permitirá a los sectores público y privado trabajar de manera coordinada para que, las estrategias de Compras Públicas se fortalezcan, se adopte el Sistema de Información ‘Sumercé.Tienda’ para monitorear precios y usuarios, y se consoliden las cadenas agrologísticas, asegurando así el progreso y la sostenibilidad de la Región Central.

Durante el evento se realizaron grupos focales que permitieron identificar factores urgentes y prioritarios a trabajar en cada territorio, a través de la priorización de ocho (8) líneas estratégicas: 1. Gestión de información para el abastecimiento alimentario, sistema de información regional y desarrollo de TICS para la comercialización; 2. Desarrollo integral de infraestructura generen valor agregado; 3. Disminución de pérdidas y desperdicios; 4. Compras públicas de alimentos y otros canales de comercialización inclusivos; 5. Ordenamiento productivo y planificado de los territorios; 6. Fortalecimiento de la asociatividad para la producción, distribución y comercialización de alimentos; 7. Adaptación al cambio climático mediante el aprovechamiento residuos y 8. Gestión para el financiamiento de programas y proyectos priorizados.

Aliados estratégicos para fortalecer el abastecimiento alimentario en la Región Central

Durante el reciente encuentro se destacó la participación activa de secretarios y delegados de las carteras de Agricultura y Desarrollo Rural de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, así como de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Planeación del Distrito Capital. También contó con la presencia de delegados de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) y la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), representantes de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, el Ministerio del Interior y de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

• “El Ministerio viene desarrollando diálogos junto con la RAP-E para poder impulsar la participación de los campesinos de la Región Central. Queremos que a través del fortalecimiento de los Concejos Municipales de Desarrollo Rural, generemos espacios de articulación del abastecimiento y, así también, logremos el fortalecimiento de las organizaciones campesinas”: Selma Asprilla Coronado, asesora del Grupo de Asuntos Campesinos del Ministerio del Interior.

• “Desde el departamento tenemos una misión muy especial: articular toda la oferta productiva de los 13 corredores productivos estratégicos, que hemos diseñado en nuestro Plan de Desarrollo, con la demanda de la Región Central”: Juan Camilo García, director de Desarrollo Agropecuario y Rural del Tolima.

• “Es importante la integración que tenemos con los territorios que hacemos parte de la Región Central para fortalecernos y poder articular acciones respecto al Plan de Abastecimiento Alimentario, acciones con un sistema consolidado a nivel agroalimentario”: Eugenia Ramírez González, secretaria de Agricultura del Meta.

• “Tenemos algunas metas dentro en el Plan de Desarrollo que tienen que ver con un modelo de acuerdo regional para la protección de ecosistemas estratégicos, orientado hacia la producción de alimentos”: Mauricio Cruz Pulido, director de la Oficina de Planificación Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca.

• “Bogotá es consumidor neto de alimentos, produce poco menos del 1% de los alimentos frescos que consume diariamente, por esta razón, el suministro de alimentos lo dan principalmente los territorios que hacen parte de la Región Central. Para nosotros es muy importante hacer parte de este Comité en donde discutimos las acciones de corto, mediano y largo plazo”: Carolina Chica, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá.

• “A través del memorando de entendimiento con la RAP-E, trabajamos 14 líneas estratégicas sobre el ordenamiento productivo de la papa. Queremos también fomentar el uso del ‘Sistema de información Sumerce.Tienda’, entendiendo que, a través de esta plataforma, se puede conocer la oferta y demanda de la región”: Yenny Botía, directora de Asociatividad y Fortalecimiento Empresarial de Fedepapa.

Idioma