• Corporaciones regionales han reportado una preocupante disminución en los niveles de agua de embalses clave, como Chingaza y Chuza, que afectan potencialmente el suministro hídrico de la Región Central.
  • El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha declarado alerta roja por alta probabilidad de incendios forestales en 22 departamentos, incluyendo Boyacá, Cundinamarca Huila, Tolima y Meta, debido a las condiciones climáticas secas.

Bogotá D. C., 21 de enero de 2025. La Región Central enfrenta una crisis ambiental, marcada por una alarmante ocurrencia de incendios y un preocupante desabastecimiento de agua en los territorios más susceptibles que la conforman debido a la llegada de la primera temporada seca del año 2025.

Las condiciones climáticas secas han propiciado un aumento significativo en la ocurrencia de incendios, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 150 municipios se encuentran en alerta roja de los cuales, 68 es decir el 45,3% de ellos pertenecen a la Región Central,15 se encuentran en Boyacá, 26 en Cundinamarca, 1 en Huila, 23 en Meta y 3 en Tolima.

A su vez, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) también informa que, entre los territorios con mayor probabilidad de afectaciones están Boyacá y Cundinamarca, donde los incendios forestales como el que se reportó en el páramo ‘Las Alfombras’ en el municipio de Pesca (Boyacá) alcanzo a consumir más de 300 hectáreas y el que presentó en el Parque Nacional Natural Chingaza con registro de 147 hectáreas afectadas en las inmediaciones del embalse de Chuza, pueden verse de manera recurrente. La falta de lluvias y las altas temperaturas han exacerbado la situación, dificultando las labores de control y extinción de estos eventos.

“Desde la RAP-E hacemos un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas. Por ejemplo, evitar arrojar residuos que puedan incrementar el riesgo de incendios, no realizar quemas que puedan salirse de control. Se recomienda también que informe de inmediato cualquier indicio de posible incendio a las líneas oficiales de los cuerpos de bomberos o las oficinas de gestión del riesgo. Si usted es productor agrícola, implemente técnicas de riego por goteo que le permitan maximizar la eficiencia y conservar el agua, así como su reutilización”: mencionó Ricardo Agudelo Sedano, gerente RAP-E

Paralelamente, la temporada seca ha provocado que en el Distrito Capital se continúe presentando desabastecimiento y jornadas de racionamiento hídrico. Los embalses que abastecen a la ciudad han visto reducida su capacidad: el Nuesa decreció un 0,089, el del Sisga un 0,159, el de Chuza 0,480 y el de San Rafael un 0,150, según lo expresa la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), esto se ve reflejado en sus ocupaciones actuales:  Neusa: 80,51%; Sisga: 68,70%; Chuza: 36,31% (el más afectado) y San Rafael: 71,78%. Esta disminución ha obligado al gobierno local a implementar acciones por el cuidado y la conservación del agua en diferentes zonas.

“En cuanto a la mitigación de riesgos por desabastecimiento y otros riesgos derivados por la primera temporada seca del año, insistimos en fortalecer las medidas de adaptación al cambio climático que se han diseñado en cada uno de los departamentos, pues están son las únicas acciones que nos garantizan el fortalecimiento de las capacidades y resiliencia de las comunidades para afrontar eventos meteorológicos que cada vez serán mas intensos y prolongados” añadió el gerente de la RAP-E, Ricardo Agudelo Sedano

La Entidad pone a disposición de todos los habitantes de la región y el público en general su Plan de Seguridad Hídrica, mediante el cual, además de las recomendaciones básicas sobre el uso racional del agua, se exponen estrategias y proyectos clave para asegurar la disponibilidad del recurso en calidad y cantidad suficientes, tanto para las personas como para los ecosistemas, este plan, que articula acciones técnicas y políticas, invita a todos los habitantes de la región a sumarse a una gestión responsable y solidaria.