• Bajo el lema ‘¡Aquí es donde se conecta el campo con la ciudad!’, se llevó a cabo el Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar, donde también se cumplió una nueva jornada de Cambio Verde, en la que se intercambió material reciclable por productos frescos traídos directamente desde el campo, sin intermediarios.
  • Así mismo, en el municipio de Ramiriquí, en la provincia de Márquez, en el suroriente de Boyacá, también se impulsaron los Mercados Campesinos, con el fin de apoyar el agro y los emprendimientos locales. Allí se intercambiaron más de 85 kilos de cartón, chatarra, vidrio, aluminio, botellas y elementos electrónicos, por alimentos frescos como mango, piña, tomate de árbol, zanahoria, pepino, papa y hasta masa para hacer arepas.
  • “Es momento de hacer un cambio consciente, de entender las dinámicas que requiere la región en la actualidad, con ‘Cambio Verde’ no solo intercambiamos reciclaje y alimentos, intercambiamos culturas y aportamos al cuidado de la región”, expresó el director de Planificación, Gestión y Ejecución de Proyectos de la RAP-E Región Central, Yamir López.

Bogotá, D. C., 11 de junio de 2024. Sigue avanzando por los diferentes territorios de la Región Central el proyecto Cambio Verde, impulsado desde la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E), y que tiene un enfoque de economía circular, que promueve el desarrollo de los territorios.

“Esta es una bella iniciativa que está transformando a la Región Central, que contribuye a mitigar la crisis climática y los daños al ambiente, promoviendo también la economía campesina, la alimentación saludable y la producción local”, expresó Yamir López, director de Planificación, Gestión y Ejecución de Proyectos de la entidad.

De hecho, los Mercados Campesinos se han convertido en aliados fundamentales de este proyecto que inició en 2016. “Desde entonces hemos estado promoviendo esta iniciativa en todos los territorios asociados. La conexión entre los Mercados Campesinos y Cambio Verde es que, primero, hacemos la compra directa a los productores, y así promovemos la economía circular”, explicó Viviana Molina, profesional del eje de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural.

Balances de las jornadas en Cundinamarca

Durante las últimas jornadas de Cambio Verde, en Cajicá (Cundinamarca) se intercambiaron 174,8 kg de material reciclable por 291 kg de productos agrícolas frescos, beneficiando directamente a 76 familias de la región; mientras que en Guachetá (Cundinamarca) se recolectaron 419 kilogramos de material reciclable, que se intercambiaron por frutas y verduras como: plátano hartón, papaya, banano, tomate de guiso, habichuela, zanahoria, entre otros.

Por su parte, en Cáqueza (Cundinamarca), donde se han realizado cinco jornadas con absoluto éxito, se han recolectado más de 3.470 kilos de material reciclable como material tipo PET, plástico, chatarra, papel, cartón y vidrio.

Para más información de Cambio Verde, puede consultar el siguiente enlace: El Proyecto | Cambio Verde (regioncentralrape.gov.co)

Idioma