Uno de los sectores más afectados por la pandemia ha sido el de los productores campesinos, quienes, además, nunca reciben el precio justo por sus cosechas, como consecuencia de la histórica intermediación y el alto número de contagios por Covid-19, tras tener que desplazarse a centros de abastecimiento de Bogotá, para poder vender sus productos.

Con el fin de aliviar esta problemática, la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López y la Región Central RAP-E, gerenciada por Fernando Flórez, lanzan el #Mercatón en Bogotá, estrategia que les permitirá a los habitantes de todas las localidades acceder a productos del campo, trasladados directamente desde las fincas en donde son cosechados. Con el eslogan #QuienLoSiembraEsQuienLoVende, se busca, además de reactivar el campo y generar empleo, eliminar la intermediación y pagar al productor el precio justo, que merecen por labrar y cultivar la tierra para garantizar que las grandes ciudades tengan seguridad alimentaria.

La fecha programada para el gran #Mercatón Campesino es el 18 de julio; sin embargo, desde el 11 hasta el 17 de julio los interesados en adquirir estos productos deben ingresar a la página www.mercadoscampesinos.gov.co. También podrán llamar al teléfono fijo 3-693757 para hacer su pre-compra y escoger su canasta de mercado con frutas y verduras, que podrá oscilar entre los $50 mil y $100 mil, de acuerdo con los productos de su elección. El valor del domicilio será de tan solo $6.000.

Idioma