PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

​​Bienvenido a la sección de planeación y​ presupuesto participativo. Antes de comenzar a navegar, es importante que tenga en cuenta los siguientes conceptos:

Planeación participativa: es el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. Puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y actividades.

Presupuesto participativo: es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.

Según lo dispuesto en los artículos 90, 91, 92 y 93 de Ley 1557 de 2015, el Presupuesto Participativo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales.​

A continuación, encontrará toda la información relacionada con esta sección y que es de interés para la ciudadanía. ​

PLANEACIÓN REGIONAL

Planeación de Corto Plazo

​La Región Central RAP-E, en cumplimiento al artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 612 de 2018, formula anualmente el Plan de Acción Integrado para cada vigencia, siendo este considerado como el instrumento de planeación de corto plazo.

Planeación de Mediano Plazo

El Plan Regional de Ejecución se constituye en el instrumento de mediano plazo, mediante el cual se materializan los proyectos de ejecución del Plan Estratégico Regional, de tal forma que este tiene una vigencia de un (1) período constitucional, es decir, 4 años.

Planeación de Largo Plazo

El Plan Estratégico Regional es para la RAP-E Región Central el considerado como el instrumento de largo plazo, ya que este tiene una vigencia de tres (3) períodos constitucionales, es decir, 12 años por lo cual vence en el año 2030.

Información, Avances y Estado de las
Decisiones Presupuestales

La RAP-E Región Central tiene a disposición información presupuestal que evidencia la transparencia en la asignación de recursos para financiar las diferentes apuestas regionales.

Canales de Interacción y Caja de
Herramientas de Presupuesto Participativo

En aras de conocer los aportes e inquietudes de los usuarios, grupos de
valor e interesados y ciudadanía en general, la RAP-E Región Central a dispuesto un formulario para elevar las inquietudes al respecto.

OFICINA

Cra. 11 N° 82 - 01 Oficina 902
Centro Empresarial Andino
Bogotá, D.C

PBX - Línea Anticorrupción

(601) 4434170 

Atención: Lunes a Viernes,

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Ventanilla Única*: 

contactenos@regioncentralrape.gov.co

*( Notificaciones Judiciales )

Idioma