• De manera articulada avanza la consolidación de una estrategia regional para la producción, distribución y acceso a alimentos frescos y nutritivos, como respuesta a los desafíos del sistema agroalimentario en el país.
  • Cinco ejes transformadores orientan esta estrategia regional: logística inteligente, innovación sostenible, acceso equitativo y una gobernanza que conecta territorios, productores y consumidores.

Bogotá, D. C., 23 de abril de 2025. Con el propósito de diseñar una estrategia integral de abastecimiento alimentario a escala regional, se llevó a cabo el tercer comité técnico del proyecto para el fortalecimiento del abastecimiento alimentario regional, una iniciativa impulsada por la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC), la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este convenio interinstitucional busca marcar un hito clave en la transformación del sistema agroalimentario, al sentar las bases para una hoja de ruta que impulsa políticas públicas innovadoras, consolida un modelo de gobernanza moderno y promueve una articulación efectiva entre todos los actores clave del sector.

Durante el encuentro, participaron el gerente de la RAP-E, Ricardo Agudelo Sedano, y la secretaria de Planeación, Prospectiva y TIC del Tolima, Dora Patricia Montaña, en calidad de delegada de la presidenta de la Junta Directiva de la entidad, reafirmando el compromiso de los territorios asociados con este proyecto estratégico para la seguridad alimentaria.

“Este espacio fue clave para hacer seguimiento al sistema de abastecimiento alimentario y destacar avances significativos, como el desarrollo del Sistema Nutricional Nacional el cual permite identificar las tendencias alimentarias y definir cuáles son las más adecuadas según los tipos de alimentos que se deben consumir. Además, abordamos estrategias para reducir costos y mejorar la eficiencia en toda la cadena. En definitiva, no se trata solo de producir y transformar alimentos, sino de garantizar que la población acceda a una alimentación saludable, basada en lo que ofrece cada territorio”, afirmó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E.

El proyecto, con una duración de 18 meses y cooperación técnica de la FAO, se desarrolla en el marco del trabajo conjunto entre los territorios socios de la RAP-E, una región que representa el 15,5 % del territorio nacional y concentra aproximadamente el 30 % de la población del país (más de 16 millones de habitantes).

La iniciativa responde a la necesidad de superar los desafíos del sistema agroalimentario regional. En esa medida, se plantea una visión integral basada en cinco ejes transformadores:

  1. Ordenamiento territorial para consolidar la oferta agroalimentaria sostenible.
  2. Agrologística eficiente que conecte territorios productores y consumidores.
  3. Acceso equitativo a alimentos frescos, nutritivos y culturalmente apropiados.
  4. Innovación y sostenibilidad, integrando nuevas tecnologías y prácticas resilientes.
  5. Coordinación interinstitucional para la sostenibilidad y legitimidad del sistema.

Por su parte, Dora Patricia Montaña destacó el valor estratégico de esta alianza regional:
“Es clave involucrar a los territorios que hacemos parte de la Región Central, por la importancia y el alcance que tienen este tipo de convenios en aspectos como el análisis de oferta y demanda, y todo lo que implica la seguridad alimentaria en la región. Este ejercicio es fundamental para nosotros, no solo por presidir la Junta Directiva de la RAP-E, sino también por los insumos que, como departamento, podemos obtener en torno a las cadenas productivas y a todo lo relacionado con la logística y la regulación de precios”, afirmó la funcionaria.

Con esta apuesta, la Región Central avanza hacia un modelo de abastecimiento que fortalece la seguridad alimentaria y nutricional, promueve el desarrollo económico local, reduce la pobreza rural y mejora la calidad de vida de sus habitantes.