
Balance de la RAP-E Región Central en la COP16
Intervención en conferencias y espacios de deliberación, presentación de proyectos ambientales y productivos, encuentro con RAP...
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son clave para la mitigación de riesgos y la adaptación al cambio climático
La RAP-E ha propuesto que las comunidades lideren un papel fundamental en la planificación del territorio frente a desastres...
Conozca el Plan de Formación Agrologístico gratuito que la RAP-E y ‘Logyca Asociación’ están ofertando
La RAP-E y LOGYCA / Asociación celebraron un convenio para fortalecer las capacidades y habilidades de los actores de la red de...
Intercambio de reciclaje por alimentos frescos en Bogotá
Esta iniciativa se enmarca en el mes de la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos y tiene como objetivo promover el...
“Con conciencia colectiva es posible reducir la pérdida de alimentos”: RAP-E Región Central
Según la FAO, 1.3 millones de toneladas al año, es decir el 33 % de los alimentos producidos a nivel mundial, se pierden o...
RAP-E Región Central, un aliado en la construcción del Sistema Departamental Ambiental del Meta
Villavicencio (Meta), 25 de septiembre de 2024. El gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano, participó en la...
Paisaje Productivo Sostenible Hortofrutícola de la Región Central, una acción colectiva por el cuidado ambiental
En un recorrido por los departamentos de Cundinamarca, Huila y Tolima, representantes de la Agencia de Cooperación Italiana para...
Se firma convenio para la conservación del Páramo de Guerrero
-El proyecto, que contará con una inversión total de $3.153 millones de pesos, tiene como objetivo conservar al menos 784...
Inicia la primera fase del Proyecto ‘Paisajes Sostenibles’ en la Región Central
Esta iniciativa de 3 millones 900 mil euros financiada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) cuenta...
La RAP-E y la Provincia Administrativa y de Planeación del Sumapaz articulan esfuerzos para el desarrollo territorial
Este trabajo conjunto ha permitido identificar y proyectar estrategias que abordan temas cruciales como la seguridad...
RAP-E y Corpochivor sellan acuerdo para impulsar el desarrollo agrícola, durante la COP16
La alianza busca promover prácticas productivas sostenibles y fomentar el crecimiento del sector campesino en esta región, clave...
Pago por Servicios Ambientales: la estrategia que hace de la conservación un proyecto productivo
“Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) son un reto que no solo busca conservar el medio ambiente, sino también mejorar las...
La Región Central se prepara para llegada del Fenómeno de La Niña
Con la creación e implementación de la Mesa Técnica Regional de Gestión del Riesgo de Desastres de la Región Central se busca...
Las RAP hacen un llamado a reformar el ordenamiento territorial para impulsar el desarrollo sostenible en Colombia
En la Sexta Sesión Descentralizada Ordinaria de la Comisión Especial del Senado, se enfatizó la urgencia de reformar el sistema...
“La RAP-E Región Central ha impulsado tres instrumentos clave para evitar las pérdidas y desperdicios de alimentos”: Ricardo Agudelo Sedano
En Colombia, el 64% de los alimentos perdidos ocurren en las etapas de producción, poscosecha y almacenamiento, mientras que el...
“El objetivo central es que la economía campesina sea el eje del ordenamiento territorial y del desarrollo rural”: RAP-E
- El Foro de Compras Públicas en Tolima fue una plataforma clave para la reactivación económica del sector agropecuario,...
Comunidades Energéticas: clave en la transición hacia fuentes de energía sostenibles
En un nuevo “hablemos” sobre "Sostenibilidad Energética desde las Comunidades", organizado por la Secretaría Distrital de...
Productores campesinos de Boyacá y Cundinamarca, protagonistas del reconocimiento del paisaje productivo sostenible cafetero – panelero
-Durante tres días, miembros y delegados de la RAP-E y la cooperación internacional recorrieron algunos de los municipios...
RAP-E Región Central: 10 años construyendo región
En estos diez años de labores, la RAP-E ha impulsado grandes proyectos para consolidar a la Región Central como un referente de...
Asomupro de Oro: mujeres rurales que le aportan a la transformación agrícola del Meta
- La colaboración entre la RAP-E y Agrosavia ha sido clave, proporcionando asistencia técnica y de recursos que han impulsado...
¿Cómo frenar las pérdidas de alimentos durante la poscosecha?: reflexiones de la RAP-E y Agrosavia en su nuevo libro
Esta publicación editorial es una herramienta imprescindible para diseñar políticas públicas, fortalecer la seguridad...
Exitosa jornada de Cambio Verde en Suba permitió masivo intercambio de alimentos saludables por material de reciclaje
Desde verduras como espinaca, brócoli y lechuga, hasta hortalizas como zanahorias, tomates y pimentones, la jornada de Cambio...
“Los esquemas asociativos nos permiten comprender el territorio de forma integral”: Viceministro de Turismo
En la primera Mesa Nacional de Concertación la RAP-E impulsó la planificación turística sostenible en la Región Central. El...
RAP-E y CAR se unen por la conservación de los recursos naturales y la seguridad hídrica
Con la firma del memorando de entendimiento entre ambas entidades se desarrollarán alianzas estratégicas y convenios específicos...
Foro virtual resaltó los desafíos y oportunidades de la RAP-E para la planificación del desarrollo regional
El encuentro virtual que se llevó a cabo los días 26 y 27 de septiembre de 2024, tuvo como objetivo la promoción de un espacio...
Corredor de Páramos: la apuesta interinstitucional para proteger los ecosistemas de alta montaña de la Región Central
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, aprobó el proyecto...
Territorios de la Región Central en emergencia por incendios: urge implementar un sistema de alertas tempranas
- La Región Administrativa y de Planeación especial (RAP-E) Región Central hace un llamado a la cooperación nacional para...
Deshidratador solar en El Espinal (Tolima), un hito tecnológico en el centro del país
- Esta tecnología desarrollada por la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), la Asociación de Agroproductores...
La RAP-E Región Central hace un llamado a la acción urgente frente al impacto del paro de transportadores
Este bloqueo ha impedido la entrada diaria a Bogotá de 7.600 toneladas de alimentos frescos, de las cuales el 83% provienen de...
Organizaciones sociales y comunidades marcan el rumbo del recurso hídrico en el país
- En un encuentro desarrollado durante 3 días en la capital del Magdalena, actores clave del sector ambiental en el país se...